Construcciones modulares en minería: innovación, calidad y versatilidad
Publicado hace 3 años

La versatilidad que ofrecen las construcciones modulares es perfecta para el rubro minero, pues van acorde a la flexibilidad de sus proyectos.
La minería es uno de los pilares de la economía peruana, así como fuente de trabajo para miles de personas en todo el país. En tal sentido, que las empresas del sector puedan contar con una mejor infraestructura y condiciones en sus campamentos, en busca por mejorar sus espacios habitacionales, es muy importante; sobre todo aquellas que han optado por las construcciones modulares como soluciones rápidas, seguras e innovadoras, para ofrecer un hogar temporal con todas las comodidades.
Los módulos le proporcionan a la empresa una característica primordial: la versatilidad. Esto debido a que permiten crear instalaciones capaces de convertirse en diversos ambientes como: habitaciones, comedores, baterías de duchas, baños, áreas de recreación, gimnasios, entre otros.
Si bien los espacios habitacionales son esenciales dentro de estos campamentos, algo que ha cobrado más relevancia dentro de la industria son los segmentos recreacionales y de bienestar. Esta tendencia, por parte de las mineras, se viene implementando como parte de una iniciativa para generar un sentimiento de pertenencia para lograr así mejores condiciones de trabajo para el personal.
“Les damos la posibilidad (a las mineras) de personalizar sus proyectos desde cero, tomando en cuenta la zona geográfica, altura, acceso, tamaño y etapa del proyecto. Siempre con acompañamiento de un profesional que tomará en cuenta aquellos datos, propondrá pautas y criterios de diseño y estructura”, señaló Rodrigo Abell, gerente general de Tecno Fast.
Antamina: un proyecto duradero
Dentro de los proyectos más destacados, realizados para el rubro minero por Tecno Fast, se puede mencionar la construcción del primer edificio modular -a base de madera- con cinco pisos en el Perú.
La mencionada edificación fue hecha para Antamina y les permitió obtener la máxima distinción en el concurso del MBI 2021 Permanent Workforce Housing.
Este edificio modular ubicado a 4800 msnm en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, al noreste de Lima, está conformado por un sistema constructivo no convencional, cuyo diseño estructural está hecho a base de pino radiata, un árbol de rápido crecimiento, que permite un sistema sustentable, biodegradable y no tóxico.
Asimismo, la construcción puede albergar hasta 800 personas y tiene 40 módulos de alojamiento o habitaciones, 10 módulos de baterías de baño y 20 módulos de escalera. Para el trabajo se contó con la ingeniería, fabricación, traslado y montaje del edificio, tardando un total de cinco meses para la culminación del proyecto.
Adicionalmente, este año se culminó con la tercera etapa de expansión del proyecto Antamina, etapa en la que se construyó 4 edificios adicionales de cinco pisos cada uno, con un área de 13,500m2.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ferreycorp en PERUMIN 37: Por una minería más productiva, segura, co . . .
15/Sep/2025 1:02pm
En un stand y zona de exhibición de más de 510 m2, siete empresas Ferreycorp compartirán su oferta de valor a la mine . . .
Link-Belt: La nueva serie de las excavadoras X4S llega a América Lati . . .
12/Sep/2025 4:10pm
Puerto Rico es el primer país a recibir los nuevos modelos que se destacan por la durabilidad, desempeño y economía d . . .
Marco: 60 años marcando el rumbo del progreso . . .
11/Sep/2025 4:16pm
Hace seis décadas, en 1965, un grupo de visionarios decidió emprender un camino que transformaría la historia de la p . . .
ABB refuerza la seguridad del motor de anillo mediante mejoras impulsa . . .
10/Sep/2025 4:25pm
ABB presenta nuevos puntos de anclaje certificados y sistemas de iluminación LED para motores, que permiten inspeccione . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera