Tecnología Minera
FLSmidth

Deloitte: El 32% de las organizaciones en el país han sufrido ciberataques en los últimos 24 meses

Publicado hace 6 años

Un 65% de las organizaciones asigna a ciberseguridad entre el 1% y 5% del presupuesto de TI.

Ante un panorama donde la información es considerada como uno de los activos más relevantes para las organizaciones, solo un 7 % de las organizaciones en el Perú cuenta con una política de protección de protección de datos desarrollada a nivel de cada departamento, siendo revisadas y mejoradas de manera constante.

Esto según el más reciente estudio sobre Tendencias en Gestión de Ciber Riesgos y Seguridad de la Información en América Latina y El Caribe, el cual realiza un análisis de las tendencias emergentes a partir de la transformación y digitalización de los negocios.

Además, el estudio revela también, en contraste, que un 32 % de las organizaciones en el país han sufrido ciberataques en los últimos 24 meses, cifra que pone de manifiesto la necesidad de una política de prevención y protección de datos en las organizaciones.

Las empresas deben tener en cuenta la importancia de asignar un presupuesto estrictamente para la gestión y prevención de ciber riesgos”, comentó Christiam Garratt, socio de Risk Advisory de Deloitte.

Este es un paso fundamental para el crecimiento y madurez de la organización en sus prácticas de ciberseguridad”, acotó.

Por otro lado, un 65% de las organizaciones asigna a ciberseguridad entre el 1% y 5% del presupuesto de TI, mientras que solo el 18% de las organizaciones encuestadas refiere que asigna a ciberseguridad un presupuesto superior al 10 % del presupuesto de TI.

Si bien las empresas están viéndose impulsadas a poner mayor atención en su gestión de ciberseguridad y a dedicar más recursos, aún hay prácticas que presentan un nivel de madurez bajo, en comparación a los requerimientos manifestados por las propias organizaciones”, declaró Christiam Garratt, socio de Risk Advisory de Deloitte.

El estudio demuestra también que las organizaciones son cada vez más conscientes de que el factor humano sigue siendo de vital importancia para la seguridad de la información. Según el estudio, al menos el 80% de los encuestados contaba con un programa de concientización general en ciber amenazas, de los cuales el 7% era formal y focalizado, y el 20% era probado y mejorado.

La preparación de una empresa en la prevención y atención de incidentes de ciberseguridad, debe ser un objetivo estratégico, que cuente con un proceso bien diseñado, documentado y probado, siendo un desafío para las organizaciones en todo América Latina.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Calcesur: Beneficios y aplicaciones de la cal hidratada en minería . . .

01/Aug/2025 4:26pm

Descubre cómo la cal hidratada mejora procesos metalúrgicos, neutraliza efluentes y reduce impactos ambientales en la . . .

VER MÁS

Noticia

Ferreyros y Cementos Pacasmayo financian proyecto de pavimentación e . . .

31/Jul/2025 4:37pm

La inversión fue de aproximadamente S/ 17 millones, financiada mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). . . .

VER MÁS

Equipos

SBM 700: Máquina de perforación para minería subterránea de alta e . . .

30/Jul/2025 4:30pm

Descubre las características técnicas de la SBM 700 de TUMI Raise Boring, una solución eficiente y compacta para perf . . .

VER MÁS

Noticia

Grupo electrógeno Sullair: potencia confiable con tecnología de alto . . .

24/Jul/2025 4:30pm

Estos equipos destacan no solo por su potencia y eficiencia, sino también por incorporar tecnologías que elevan la dis . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO