Descarbonización de circuitos de flotación: eficiencia para la reducción de la huella de carbono
Publicado hace 1 año

Por José Guzmán - Senior Manager, Product Commercial Support, Flotation & Filtration de Metso Perú & North.
La flotación es, desde hace décadas, el principal proceso de separación en la industria minera. En los últimos años, los circuitos de flotación existentes han sido modernizados implementando avances tecnológicos para mejorar su desempeño metalúrgico, poniendo foco actualmente en la optimización de estos circuitos para la reducción de la huella de carbono.
Entre el 60% y 70% de los costos del ciclo de vida un circuito de flotación está relacionado con su consumo energético. Por ello, cualquier acción que impacte en el uso más eficiente de la energía traerá beneficios medioambientales, ya que también baja la carbonización en el funcionamiento. Para ello, es necesario hacer más eficiente la separación, lo que también aumenta la recuperación y por ende la producción de concentrado. Puntos relevantes a considerar son los sistemas de accionamiento, las canaletas de espuma y el mecanismo de mezclado.
La figura anterior ilustra un ejemplo de los beneficios económicos y ambientales que una modernización puede traer para una concentradora de tamaño promedio (rendimiento de 3000 toneladas/hora) con una mejora del 1% en la recuperación y una reducción del 10% en la velocidad de rotación del mecanismo de mezclado.
En cuanto a los procesos, se pueden optimizar los parámetros operacionales de la celda, tales como la tasa de flujo por aire, la profundidad de la espuma y la velocidad de rotación. Los circuitos pueden ser reconfigurados a través de modificaciones mecánicas a las celdas, redireccionando flujos o añadiendo nuevas celdas.
Tecnología Metso para una flotación sostenible
En Metso contamos con tecnologías e innovaciones sostenibles para celdas existentes que ayudan a descarbonizar el proceso de separación. Una de ellas es el FloatForce®, mecanismo de mezcla que mejora la hidrodinámica de flotación y bombeo a altas tasas de dispersión por aire, lo que hace más eficiente la recuperación de partículas de mineral en la celda de flotación y al mismo tiempo reduce el consumo de energía y el riesgo de sedimentación en el fondo del tanque.
El mecanismo FloatForce® es el resultado de una extensa investigación y desarrollo a escala de laboratorio, piloto y planta, incluida la dinámica de fluidos computacional para optimizar la forma final del rotor y el estator. El diseño y material revestido de doble capa del Floatforce® permiten garantizar una vida útil extendida respecto a sus antecesores y productos alternativos ofrecidos en el mercado local. Además, presenta un mantenimiento más rápido y simple, impactando positivamente en la rentabilidad del circuito de flotación y seguridad del personal de mantención.
Metso cuenta con upgrades o modernizaciones de mecanismos FloatForce® para celdas de flotación ya instaladas en una unidad minera, los que pueden mejorar los niveles de rendimiento hasta alcanzar nuevos objetivos de producción. Estos incluyen equipos OK, SkimAir® y TankCell® y otras celdas de flotación.
También se puede reemplazar el sistema de accionamiento con una versión más moderna y eficiente o incluso disminuir el consumo de energía del soplador, así como optimizar la zona de espuma modernizando las canaletas de espuma. Nuestros profesionales en terreno pueden implementar el paquete completo de modernizaciones, lo que incluye el hardware, la ingeniería mecánica, la supervisión de la instalación y la experiencia metalúrgica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Special Alloy Fab destaca en The Wall 3 con tecnología para el manejo . . .
16/May/2025 11:31am
La empresa, representada en Perú y Chile por Instruvalve, también presentó una charla técnica especializada. . . .
Komatsu opera por primera vez de forma autónoma un camión eléctrico . . .
14/May/2025 4:19pm
Basándose en su legado de innovación en minería autónoma, Komatsu ha logrado el importante hito de operar de forma a . . .
AVRTEC obtiene importantes certificaciones tras rigurosa auditoría de . . .
13/May/2025 4:17pm
La empresa fue homologada como contratista y proveedor para VOLCAN Compañía Minera SAA, tras una evaluación integral . . .
Unimaq lanza nueva generación de minicargadores Cat en el mercado per . . .
12/May/2025 12:37pm
Los minicargadores Cat 250 y Cat 260 se distinguen por su capacidad de carga, de 1.2 toneladas y 1.4 toneladas, respecti . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera