Eficiencia y Sostenibilidad a través de Edge Computing
Publicado hace 3 años

La sostenibilidad, el ecosistema y los datos juegan un papel muy importante en el engranaje de las compañías.
Con el paso acelerado de la digitalización y automatización en las empresas, muchas de ellas han empezado a implementar tecnologías como el Edge Computing, que tiene como objetivo acercar las aplicaciones y los datos, en tiempo real, a los usuarios.
Es por ello que las compañías han empezado a integrar objetivos, a su estrategia comercial, que respondan siempre con la disminución de la latencia y con los programas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) que se han establecido.
Sin embargo, antes de que una empresa establezca estos objetivos debe decidir qué y cómo medir, e informar sobre las métricas, incluyendo las medibles en torno a la sostenibilidad ambiental.
“Lo primero que hay que hacer es encontrar una compañía que tenga experiencia en sostenibilidad de centros de datos y edge computing, pues normalmente se cuenta con poco o ningún personal experto en sustentabilidad en las organizaciones de centros de datos; por eso, en Schneider Electric, desde Secure Power contamos con soluciones que permiten acompañar las necesidades del cliente en hacer uso eficiente de su energía”, explica Noelia Miranda, Channel Manager de Secure Power para Sudamérica en Schneider Electric.
Según el IDC FutureScape: IT Industry Worldwide & Latin America Implications, para 2023, el 35% de las empresas del Top 5000 de América Latina, buscan servicios de Edge Computing y Nube para centrarse en los requisitos de TI de las compañías, esto para entender que no son solo las especificaciones comerciales o de tecnología las únicas importantes para el desarrollo del negocio, pues es claro que la sostenibilidad, el ecosistema y los datos juegan un papel muy importante en el engranaje de los mismos.
El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ha permeado distintas industrias, pues muchas de sus aplicaciones dependen de recursos basados en la nube para la capacidad de computación, el almacenamiento de datos y la inteligencia de aplicaciones que producen información empresarial.
“El IoT es una tecnología que recopila una gran cantidad de información de sensores y dispositivos inteligentes, y su adecuado uso e interpretación resulta fundamental para incrementar los indicadores de gestión; sin embargo, no suele ser lo óptimo enviar todos los datos generados directamente a la nube, ya que por lo general repercute en el ancho de banda, la latencia y los requisitos normativos", afirma Miranda.
"Por ello es que el Edge Computing se ubica como la mejor opción para mantener conectados los dispositivos del IoT, mientras se almacenan, recopilan y procesan los datos que inciden directamente en las acciones de negocio de las empresas”, añadió.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Special Alloy Fab destaca en The Wall 3 con tecnología para el manejo . . .
16/May/2025 11:31am
La empresa, representada en Perú y Chile por Instruvalve, también presentó una charla técnica especializada. . . .
Komatsu opera por primera vez de forma autónoma un camión eléctrico . . .
14/May/2025 4:19pm
Basándose en su legado de innovación en minería autónoma, Komatsu ha logrado el importante hito de operar de forma a . . .
AVRTEC obtiene importantes certificaciones tras rigurosa auditoría de . . .
13/May/2025 4:17pm
La empresa fue homologada como contratista y proveedor para VOLCAN Compañía Minera SAA, tras una evaluación integral . . .
Unimaq lanza nueva generación de minicargadores Cat en el mercado per . . .
12/May/2025 12:37pm
Los minicargadores Cat 250 y Cat 260 se distinguen por su capacidad de carga, de 1.2 toneladas y 1.4 toneladas, respecti . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera