El cambio climático y el rol del hidrógeno para un futuro más sostenible
Publicado hace 2 años

Con las industrias estando en búsqueda de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el hidrógeno –insumo clave para continuar con la transición energética– forma parte esencial de dicho esquema.
En la actualidad, para el trabajo que realizan las industrias y, sobre todo, buscando un desempeño trascendental de cara hacia el futuro, se necesita tener presente que adaptar las nuevas tecnologías o innovaciones siempre es necesario. Sin embargo, ello no debe dejar de lado la absolución de una disyuntiva importante: ¿cómo se puede aprovechar un esquema de desarrollo sostenible?
En esa línea, la descarbonización industrial no es algo que se logre en un abrir y cerrar de ojos, pues se requieren una serie de eslabonamientos y esquemas que, si bien se centran en un elemento o punto de partida, tienen que, como su propio nombre lo señala, articular y fomentar una continuidad importante.
En ese camino se encuentra el hidrógeno verde, una fuente que se genera sin producir emisiones de carbono -a partir de fuentes renovables- mediante la electrólisis, en la que el agua (H2O) se divide en hidrógeno (H2) y oxígeno (O2), a través de electricidad verde, la cual puede ser generada, como referencia, por energía solar o eólica.
La promoción del hidrógeno verde, como parte de un cambio y el establecimiento de un esquema futuro, ha sido la base para poder promover la “hoja de ruta de hidrógeno verde en el Perú”, un programa desarrollado por H2 Perú – Asociación Peruana de Hidrógeno, que busca marcar la pauta en cuanto a la descarbonización. Importante iniciativa, en un contexto en el que el país tiene el compromiso de reducir sus emisiones en 40% para el 2030.
En el Perú, la competitividad que se busca conseguir, a partir del vector energético detallado, necesita que se tengan las facilidades para desarrollar toda la materia prima, pues como la organización mencionada resalta: “Cuando se produce a partir de energía renovable, no emite emisiones de CO2, ni en su producción, ni en su uso”.
Bajo esa perspectiva, Andrés Díaz, director de Power Systems para el Clúster Andino de Schneider Electric, sostiene que “el hidrógeno es una fuente de energía valiosa que puede utilizarse como sustituto de los combustibles fósiles o como materia prima para la industria y los productos químicos. También es útil para favorecer la energía, ya que se utiliza para la calefacción doméstica, así como en el transporte”.
Según el especialista, en un camino que viene siendo impulsado por los gobiernos y diversos inversionistas, para contrarrestar los efectos del cambio climático, “las empresas promueven –asertivamente– la producción de gas natural e incluyen el hidrógeno en sus agendas verdes”.
Avances y retos futuros
Como se ha expuesto, dentro de las energías del futuro el hidrógeno verde viene marcando la pauta, pues es un esquema que plantea algo por lo que los científicos han venido exponiendo a lo largo de mucho tiempo: para conservar un futuro y evitar los efectos más impactantes en la atmósfera, se tiene que trabajar conjuntamente en la reducción de las temperaturas a nivel global.
Todo esto es, claramente, una inversión por un futuro sostenible, dado que para garantizar que dicha cadena sea permanente, hay que emprender un largo camino por abarajar los costes, pues el éxito en el uso de la energía del hidrógeno está muy ligado al futuro del gas natural, las energías renovables y la tecnología CSS (hidrógeno azul).
“El hidrógeno verde es el principal destino de la industria energética, pero el sector sólo puede escalar de forma realista a grandes volúmenes e infraestructuras con el hidrógeno libre de carbono, producido a partir de combustibles fósiles, combinado con CCS”, elucidó el líder de Power Systems para el Clúster Andino de Schneider Electric.
Cualquiera que sea la dirección en que se desarrolle el mercado del hidrógeno en los próximos 10 años, explicó, aumentará la presión sobre sectores industriales especialmente difíciles de abandonar, como el cemento, los productos químicos, el acero y el transporte pesado.
“La transformación del hidrógeno, la captura de carbono y otros proyectos, ya están siendo financiados por los actores del sector del petróleo y el gas, entre otros. El hidrógeno, junto con la electrificación, tiene el potencial de ser una parte importante de la solución para reducir las emisiones industriales”, finalizó Andrés Díaz.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LACSAC: Factores a considerar al momento de escoger un martillo hidrá . . .
03/Jul/2025 6:50pm
Una correcta elección del martillo hidráulico impacta directamente en la eficiencia operativa y en los costos del proy . . .
Camiones Liebherr realizan histórica conexión de trolley en Collahua . . .
30/Jun/2025 5:18pm
A más de 4.500 m.s.n.m, la chilena Collahuasi es la tercera mina de cobre más grande del mundo y, está allanando ráp . . .
TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que tra . . .
30/Jun/2025 5:17pm
Su modelo de innovación en el mismo terreno y su inversión del 23% en I+D la posicionan como un aliado clave en la dig . . .
La nueva cargadora de ruedas de Volvo para remanipulación a gran esca . . .
30/Jun/2025 8:49am
La L260 es actualmente el modelo más grande de la nueva generación de cargadoras de ruedas de Volvo. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera