El gemelo digital como aliado para predecir y optimizar el rendimiento de las redes de energía
Publicado hace 5 años
“La situación actual ha permitido reconocer la efectividad de la digitalización y la automatización, para evitar detener el funcionamiento de los negocios”, indicó Cynthia Perez, Head de Digital Grid en Siemens Perú.
Debido a la situación actual, todas las industrias se han tenido que adaptar a los nuevos cambios digitales. El aislamiento social y la restricción de movilidad impulsaron a diversos sectores a acelerar sus planes de transformación digital y el sector de energía no fue ajeno a ello.
Proteger, automatizar, medir y monitorear remotamente los sistemas y redes de energía es clave, pues una falla en la cadena de procesos puede causar un riesgo directo en la continuidad de la operación o causar un daño en los equipos, generando un efecto dominó.
SIPROTEC Digital Twin de Siemens es una réplica digital, en tiempo real, de un dispositivo físico SIPROTEC 5, que incluye interfaces, funcionalidades y algoritmos. Este sistema, basado en la nube, permite realizar pruebas del sistema de protección y automatización de energía durante la ingeniería, la puesta en marcha y la operación, con alta eficiencia, rendimiento, seguridad y disponibilidad 24/7 –desde cualquier lugar–, sin necesidad de un hardware.
La implementación de un gemelo digital permitirá predecir y optimizar el rendimiento, ya sea en su etapa de diseño, producción u operación, para lo cual utilizan métodos de simulación y bases de datos, reduciendo significativamente tanto el tiempo de ingreso en operación como la indisponibilidad del sistema, gracias a la realización de pruebas preliminares.
Hoy, las capacitaciones están 100% orientadas a la interacción del usuario con el equipo. Gracias al SIPROTEC Digital Twin, las capacitaciones virtuales no han perdido esa esencia, ya que éstas se realizan de manera remota, permitiendo a los usuarios realizar pruebas de protección y automatización antes de ejecutarlas en un equipo real, como si estuviesen en un laboratorio.
“En Siemens Perú ya hemos realizado las primeras capacitaciones a través del SIPROTEC Digital Twin, inclusive para empresas que aún no cuentan con equipos SIPROTEC 5 como base instalada. A través del soporte digital, hemos logrado realizar pruebas de automatización e interoperabilidad entre un relé SIPROTEC 5 (virtualizado) y un RTU SICAM A800 (equipo físico), todo ello basado en la nube, destacó Juan Velarde Tinoco, especialista de Sistemas de Protección en Siemens Perú.
“La digitalización se ha convertido en una herramienta fundamental, no solo para evitar la paralización de las industrias, también para seguir desarrollando el aprendizaje de los profesionales de nuestro país”, agregó.
Desde la implementación de la plataforma SIPROTEC Digital Twin, es posible simular sistemas completos de protección y automatización, para realizar un análisis más profundo e implementar una nueva solución o algoritmo.
Los sistemas de protección eléctricos no solo facilitan contar con datos completos de fallas o registros de eventos, también permiten aislar la zona de la falla y así limitar el daño al equipo afectado, e incluso minimizar el impacto ante un posible incendio.
Dada la coyuntura actual, contar con un gemelo digital del relé de protección reduce en el tiempo de análisis de falla y la carga logística, al evitar el traslado de personal a las plantas eléctricas, ya que se puede replicar la falla en el relé virtualizado con solo tener acceso a una laptop y conexión a internet.
“La crisis nos ha obligado a todos a reinventarnos. También ha permitido reconocer la efectividad de la digitalización y la automatización, para evitar detener el funcionamiento de los negocios, incluso en condiciones altamente adversas. La capacidad de responder de manera flexible y eficiente a la demanda que cambia rápidamente y a los nuevos desafíos, será igual o incluso más importante cuando se haya superado la pandemia”, finalizó Cynthia Perez, Head de Digital Grid en Siemens Perú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ABB presenta una visión renovada de la mina totalmente eléctrica . . .
11/Nov/2025 4:36pm
ABB lanza la segunda edición del documento técnico sobre minas totalmente eléctricas, en el que reflexiona sobre los . . .
FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de pieza . . .
11/Nov/2025 4:23pm
La nueva infraestructura de 1.200 m2 permitirá producir más de 500 toneladas de productos de poliuretano anualmente, a . . .
Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica . . .
10/Nov/2025 4:54pm
El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revis . . .
Rock Plate™ de RICHWOOD: Protección superior contra la abrasión en . . .
10/Nov/2025 4:48pm
El sistema Rock Plate™ de RICHWOOD ofrece protección modular y reemplazable para chutes de transferencia, resistiendo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




