Tecnología Minera
FLSmidth

EPIROC planteó importantes conceptos sobre minería sostenible y transformación digital

Publicado hace 5 años

Ing. Ángel Tobar, CEO para la Región Andina, participó como panelista en la conferencia magistral “La industria minera sostenible y la transformación digital”, que se desarrolló en el marco del aniversario 76 del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

La visión de transformación de la minería que tiene EPIROC se sustenta en que este sea sostenible. En otras palabras, una actividad con sostenibilidad social, ambiental, productividad y seguridad para el profesional minero, conceptos que a su vez ayudarán a que la percepción que tiene la gente respecto a la industria sea más favorable.

Así lo afirmó Ángel Tobar Escudero, gerente general de EPIROC para la Región Andina, durante su participación como panelista en la conferencia magistral “La industria minera sostenible y la transformación digital”, que se desarrolló en el marco del aniversario 76 del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú- IIMP.

Manifestó que otros tres parámetros importantes en la minería actual y del futuro son la digitalización, automatización y la interoperatividad. “El primero comprende la transmisión de datos de los equipos y elementos que trabajan en el proceso minero, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la seguridad. La automatización, por su parte, busca mantener y mejorar los estándares de productividad durante el ciclo minero, utilizando de la mejor manera los recursos que se tienen, descartando tiempos de periodos muertos. Interoperatividad, asimismo, es la captación de todos aquellos datos que nos permitan tener un mejor conocimiento, de la manera más rápida posible, de cómo las máquinas están funcionando, dónde están situadas, dónde están las personas operando en la operación minera, con el objetivo de tomar decisiones a nivel de mejora de eficiencia y seguridad”.

Explicó que el primer punto se refiere al manejo de máquinas o trabajos individuales; en una segunda fase se estaría manipulando flotas, conjunto de máquinas que llevan a cabo la misma operación; en una tercera se manejan conjunto de flotas diferentes, y se podría coordinar distintas operaciones mineras en tiempo real.

Todo este proceso llevará a la consecución de la ansiada mina autónoma. “El objetivo es tener personas trabajando en un espacio seguro, y que esto, a la vez, se traduzca en productividad para nuestros clientes. Por ejemplo, en el caso de minería de superficie, las operaciones podrán evitar riesgos climáticos como las tormentas”, añadió.

Respecto a la tecnología que tendrá más impacto en los próximos años, Tobar sostuvo que en un horizonte de cinco a diez años, la minería subterránea está encaminándose hacia la electrificación, a través del uso de equipos a baterías, que eliminen el uso de combustibles fósiles, precisamente respetando el objetivo de una minería más sostenible.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

Ventas de Ferreycorp bordean los S/ 2,000 millones en el primer trimes . . .

06/May/2025 3:44pm

En este periodo, la línea de repuestos y servicios, tanto de Caterpillar como de marcas aliadas, alcanzó ventas de S/ . . .

VER MÁS

Innovación

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se . . .

06/May/2025 9:37am

El aumento de estos incidentes afecta críticamente a sectores como energía, manufactura, minería y logística, donde . . .

VER MÁS

Maquinaria

La excavadora minera hidráulica más grande de Komatsu llega a Canad . . .

05/May/2025 10:51am

El PC9000 se ha entregado a la mina Fort Hills de Suncor, lo que marca un hito en la implementación de equipos de miner . . .

VER MÁS

Tecnología

ABB lanza ABB Ability™ Industrial Knowledge Vault . . .

30/Apr/2025 4:44pm

ABB Ability™ Industrial Knowledge Vault utiliza la IA generativa para transformar la forma en que se retiene y compart . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano