Epiroc reafirma que la automatización contribuye a la seguridad
Publicado hace 6 años
Emilio Guardián, gerente de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Calidad de la transnacional sueca, explica como la tecnología e innovación contribuyen a una adecuada política cero accidentes.
La industria minera busca digitalizar y automatizar sus operaciones no solo para aumentar la productividad, sino para mejorar la seguridad de los trabajadores y colaboradores. En tal sentido, Epiroc, socio líder en productividad para las industrias de minería e infraestructura, es una empresa que trabaja con estándares de clase mundial que aseguran tales objetivos.
Emilio Guardián, gerente de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Calidad de Epiroc, explica que el uso de tecnología digital y automatizada eleva la seguridad de los operadores y la eficiencia productiva porque disminuye la exposición de los trabajadores a zonas riesgosas.
En ese sentido, destacó a Mobilaris, una plataforma que integra diferentes marcas y tecnologías en una sola plataforma para tracking de personas y de equipos; control de ventilación; o planificación de tareas.
Precisamente, hace unos días el Instituto de Seguridad Minera-ISEM dio a conocer que el 2018 fue año alentador en términos de seguridad minera. Según la institución, de un total de 205 mil trabajadores, tanto de compañías como de empresas contratistas y conexas, se tuvo 27 accidentes mortales. La mortalidad por cada 10 mil trabajadores disminuyó a 1.32, cifra muy distante al 23.4 que se obtuvo en el 1996.
Para Emilio Guardián estas cifras son el resultado de un cambio progresivo en la cultura de seguridad de las empresas relacionadas al sector. “En Epiroc, la seguridad es una política transversal a todas las áreas. Esta inicia desde la selección para el ingreso, con la realización de un perfil psicológico que determina la tendencia al riesgo. Dentro de la empresa, se llevan a cabo procesos de monitoreo y revaluación cada dos años, para obtener una base de datos de comportamiento”, detalló.
Respecto a la caída de rocas, la principal causa de accidentes en minas subterráneas, el especialista sostiene que Epiroc con la finalidad de reducir este impacto cuenta con equipos para desate automatizado y control remoto. “La automatización, en ese sentido, contribuye a la seguridad. Las empresas deben entender que los sistemas de seguridad son costosos pero tienen retorno en el mediano plazo”, anotó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Soluciones confiables en canalizaciones eléctricas con las tuberías . . .
14/Nov/2025 4:03pm
Sonepar impulsa la eficiencia y seguridad en instalaciones eléctricas con el portafolio de tuberías metálicas EMT e I . . .
ROBOCON: Mixkret 4, la hormigonera robusta y confiable para la minerí . . .
14/Nov/2025 3:59pm
ROBOCON, empresa líder en soluciones de shotcrete y soporte en minería subterránea, anuncia la disponibilidad en el m . . .
GreenSun lanza oficialmente el E-Power Box con apoyo de ProInnóvate . . .
14/Nov/2025 9:47am
Se trata del primer generador solar autónomo, móvil y 100% libre de emisiones desarrollado en el Perú, capaz de abast . . .
SBM 700 SR de TUMI: Seguridad, sostenibilidad y productividad en perfo . . .
13/Nov/2025 4:00pm
La SBM 700 SR de TUMI ofrece máxima seguridad, cuidado ambiental y alta productividad en perforación subterránea, con . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




