Tecnología Minera
FLSmidth

Hacia un futuro industrial más sostenible y resiliente

Publicado hace 3 años

Gracias a la transformación digital, la energía cumplió un rol importante durante la pandemia, manteniendo el desarrollo de la sociedad.

A medida que el mundo cambia a un ritmo excepcional, las empresas deben responder de forma más rápida y responsable. La crisis de la pandemia por el COVID-19 puso la resiliencia en agenda, abriendo un camino hacia la innovación.

“La pandemia aceleró, rápidamente, la digitalización de muchas operaciones y dio la posibilidad de llevar a cabo un cambio profundo y sistemático, hacia una economía más sostenible, beneficiando a las personas de todo el mundo y al planeta”, explicó Lisseth Vera, Digital Energy & EcoStruxure Manager para el Clúster Andino de Schneider Electric.

Ante estos cambios, las compañías deben considerar ciertos desafíos que son importantes, como la eficiencia operativa, la seguridad y la sostenibilidad relacionada con el medioambiente, que tiene un interés en común: la reducción del impacto ambiental.

A fin de avanzar hacia una nueva economía digital, es fundamental que dentro de su modelo de negocio, las industrias consideren a la sostenibilidad como eje central de su estrategia y así establecer un ecosistema más conectado y eficiente.

Asimismo, frente a los desafíos, la aceleración de la transformación digital y los nuevos métodos de trabajo han creado un nuevo escenario: la electricidad 4.0, que se trata de la convergencia entre el mundo cada vez más digital y el mundo eléctrico: “Debemos esperar que el desarrollo de estos sistemas sea afín al IoT y a las plataformas digitales, para contribuir a la sustentabilidad y a la eficiencia de nuestras operaciones”, comentó la ejecutiva.

En ese sentido y gracias a la modernidad, la energía desempeña un papel importante en el desarrollo de los países. El mundo y la economía no podrían haber seguido funcionando sin energía durante la pandemia. El trabajo remoto o algúna otra labor no se hubieran podido dar sin electricidad.

Soluciones digitales para edificios y la minería

Pero ¿qué tan sostenible es la generación de la energía y cómo es utilizada? Si bien existen muchas fuentes energéticas, los países buscan reducir su impacto ambiental a través de recursos más efectivos y menos costosos.

Con relación a la industria de la construcción, esta cumple un rol vital en la salud ambiental y económica. “Recordemos que los edificios representan aproximadamente un tercio del consumo energético mundial y el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero”, indicó Lisseth Vera.

Pero -actualmente- gracias a las soluciones digitales, se tiene la capacidad de integrar los controles inteligentes de un edificio y lograr hasta un 25% de ahorro del gasto en energía.

De esta manera, la pandemia demostró el poder que tienen las soluciones digitales para gestionar y reducir las emisiones de carbono en los edificios (factor considerable en el calentamiento global) y en todo tipo de instalaciones. De igual forma, el desarrollo tecnológico no solo buscó utilizar menos energía, sino también que el uso de los equipos industriales y de movilidad sean más eficientes y eléctricos, como el carro eléctrico o los almacenadores de energía.

Es así que para desarrollar soluciones innovadoras, las empresas energéticas y mineras confían en proveedores externos como Schneider Electric. En ese sentido, el papel que deben cumplir los distintos grupos de interés (el Gobierno, consumidores, vendedores), será buscar fuentes energéticas menos costosas, más eficientes y, sobre todo, más amigables con el medioambiente. 

Para el país es muy significativo tener una minería sostenible, eficiente y resiliente. En ese sentido, la pandemia fue una ocasión para que el sector promueva industrias más sostenibles, tal cual a minería, que involucra grandes actividades logísticas de traslado, no solo del personal, sino también de los insumos y del mineral. Esta coyuntura impuso un reto a las empresas para que sigan operando, mientras ofrecían seguridad y sin exponer a sus colaboradores.

“Es aquí donde la tecnología y la digitalización facilitaron la superación de las limitaciones de las empresas, y el realizar actividades de forma remota, se convirtió en una ventaja competitiva. Estimamos que estos cambios llegaron para quedarse y que inclusive incentivarán a las operaciones a estar más preparadas en el futuro”, refirió la vocera.

Vale resaltar que Schneider Electric, como líder mundial en la gestión eficiente de la energía, la automatización y digitalización de procesos industriales, brinda soluciones para ayudar a sus clientes mineros a superar los retos de adaptabilidad y optimización operativa.

Este año, la compañía, en conjunto con clientes del sector minero, han logrado acciones sin precedente en la región. Se trata de la implementación de la plataforma Power Scada Operation, que converge la gestión y análisis de calidad de la energía, y el monitoreo en tiempo real, con eventos de los sistemas de potencia en una sola plataforma.

Esto permite optimizar la inversión en sus centros de control, que obtengan análisis avanzados utilizando algoritmos de la nube, tengan una visión 360 y al mínimo detalle del sistema eléctrico, desde la alta tensión 220kV hasta las cargas derivadas de la baja tensión.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Special Alloy FAB se hace presente en EXPOMIN 2025 destacando su tecno . . .

23/Apr/2025 4:39pm

La compañía participa en EXPOMIN 2025 a través de su distribuidor oficial en Perú y Chile, Instruvalve. . . .

VER MÁS

Noticia

Sonepar: Conoce soluciones integrales para la continuidad operativa en . . .

22/Apr/2025 4:28pm

En el dinámico sector minero, la seguridad y la continuidad operativa son pilares fundamentales para el éxito. . . .

VER MÁS

Noticia

Caterpillar cumple 100 años y lo celebra en Perú junto a Ferreyros . . .

22/Apr/2025 9:36am

El espíritu de colaboración y amistad que siempre ha unido a Ferreyros y Caterpillar está centrado en el éxito de su . . .

VER MÁS

Noticia

Hitachi Construction Machinery lanza la solución LANDCROS Connect Ins . . .

21/Apr/2025 5:11pm

Hitachi CE ha anunciado el desarrollo de la solución LANDCROS Connect Insight, que analiza los datos operativos de la m . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano