Los desafíos de la minería moderna, social y ambientalmente responsable serán analizados en 14 Simposium del Oro, Plata y Cobre
Publicado hace 2 años
Evento internacional se realizará en Lima, del 10 al 12 de mayo próximo.
El rol de la minería moderna en el mundo, con particular énfasis en las grandes tendencias globales como el cambio climático, la transición hacia una economía verde, la sostenibilidad ambiental y social, así como la buena gobernanza, serán tratados durante la 14 edición del Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre, que se realizará los días 10, 11 y 12 de mayo, en la ciudad de Lima.
José Augusto Palma, presidente del comité organizador, informó que en este evento de orden internacional que es organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), se podrá participar desde plataformas virtuales o presencialmente en el Westin Hotel y Centro de Convenciones de Lima.
Asimismo, indicó que se prevé analizar el presente y futuro de la minería aurífera, argentífera y cuprífera, así como la demanda de los metales, la innovación y tecnología, la participación de los proveedores en esta industria.
Precisamente, anotó que en esta edición del Simposium se está incorporando al cobre debido a su relevancia en la minería peruana y su trascendencia a nivel mundial como materia prima de las energías limpias y las ciudades del futuro.
Palma citó que en la 14 edición del Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre, se contará con la intervención de reconocidos expositores como el doctor Dani Rodrik de Universidad de Harvard, quien compartirá su visión de la geopolítica y economía global; Evy Hambro, jefe global de Inversión Temática y Sectorial de BlackRock, que ofrecerá la visión de los inversionistas; Rohitesh Dhawan, CEO del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) que expondrá sobre la sostenibilidad de las industrias extractivas, entre otros panelistas líderes en sus respectivas especialidades.
El evento -añadió- también contará con la participación de autoridades y líderes de empresas mineras internacionales y nacionales de los sectores aurífero, argentífero y cuprífero, entre los cuales destacan los CEOs de Newmont, Freeport-McMoran, Hecla Mining, Asarco, Poderosa, Cia. de Minas Buenaventura y Hochschild Mining, entre otros.
“El Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre constituye un importante espacio de análisis y discusión sobre los retos de la minería y su contribución a la reactivación de las economías sobre la base de la sostenibilidad y la buena gobernanza”, subrayó José Augusto Palma.
Por su parte, Raúl Jacob, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó que el sector minero tiene una participación sumamente importante y estratégica en el proceso de reactivación económica y desarrollo del Perú.
“La minería representa en la actualidad el 9% del Producto Bruto Interno, el 12% de la inversión privada y el 59% de las exportaciones peruanas. En el 2021, el sector dio al Estado, entre impuestos a la renta, IEM, GEM y Regalías más de S/ 14,400 millones, casi tres veces lo que solía aportar anualmente. Ahora, si tomamos en cuenta todas las aportaciones de tributos internos además de los pagos no tributarios, el Gobierno ha recaudado del sector minero más de S/. 21,000 millones, según reporta Sunat”, comentó.
El reto que tiene el Perú por delante es viabilizar la cartera de proyectos mineros que se estima demandará una inversión superior a los 53 mil millones de dólares, cuya ejecución permitiría la generación de 2 millones puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
En esa línea, dijo que es sumamente importante que el Poder Ejecutivo dé señales claras y firmes para alentar la inversión privada y generar confianza entre los agentes económicos; así como que se garantice la estabilidad jurídica y se fortalezca la gobernabilidad y la paz social.
“Considerando la coyuntura actual de conflictividad, hoy más que nunca es urgente tener un espacio como el Simposium del Oro, Plata y Cobre, de análisis y discusión sobre los retos de la minería y su contribución al país”, señaló Jacob.
Para tener una activa participación en este importante evento, de forma presencial o virtual, y ver la totalidad de conferencias, debates y expositores, pueden inscribirse en el Simposium visitando: https://www.simposium-del-oro.snmpe.pe/
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hyundai Construction Equipment presenta nueva excavadora propulsada po . . .
24/Jan/2025 4:49pm
La máquina de preproducción demostrará cómo el hidrógeno puede contribuir a las futuras operaciones sin emisiones d . . .
Epiroc presenta la serie Terrah de vehículos utilitarios para operaci . . .
23/Jan/2025 4:40pm
Tras la adquisición de AARD Mining Equipment, Epiroc afirma haber integrado con éxito una nueva familia de vehículos . . .
Metso Perú potencia su cultura de seguridad con Safety Bootcamp . . .
22/Jan/2025 4:51pm
Esta innovadora iniciativa, que se realizó tanto en Lima como en Arequipa, incorporó una serie de metodologías que la . . .
Liebherr presentará el camión autónomo T 264 a batería en bauma 20 . . .
22/Jan/2025 4:49pm
Entre los productos/soluciones orientadas a la minería que se expondrán en Múnich se encuentra IoMine, con el que Lie . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera