Más de un millón de profesionales peruanos trabajarán en procesos de Industria 4.0
Publicado hace 5 años

Dicho contexto ayudará a que técnicos y universitarios se capaciten constantemente.
Un estudio elaborado por el Departamento de Economía de Oxford y el Banco Mundial, pronostica que con la introducción y desarrollo de la Industria 4.0, se crearán 58 millones de nuevos empleos a nivel mundial, a pesar del temor por la automatización que algunas industrias vienen también implementando en sus operaciones. Esta situación también trasciende al Perú, donde los procesos productivos ya vienen siendo transformados digitalmente y alrededor de un millón de peruanos trabajarán en procesos de Industria 4.0.
De acuerdo con el jefe del departamento de Electricidad y Electrónica de Tecsup, Daniel Mendiburu, este escenario motivará a que la fuerza laboral se preocupe por mantener un perfil laboral competitivo y atractivo para las industrias, además de aprender y desarrollar nuevas competencias y habilidades tecnológicas, lo que se conoce como life long learning. La capacidad de cada profesional de adaptarse a los nuevos cambios y contribuir a la productividad de las organizaciones.
Trabajos del Futuro
Como en las primeras revoluciones que impactaron al mundo, la cantidad de trabajos que se generarán con los cambios tecnológicos será mayor a los que desaparecerán. Y entre las carreras con mayores expectativas se encuentra la ingeniería. Es por ello que los profesionales técnicos y los universitarios peruanos deben pensar de manera planificada capacitarse una vez al año como mínimo. El propósito será adquirir o fortalecer las habilidades que se necesitan para el mejor desempeño en las funciones y retos asumidos por cada colaborador en las empresas.
En este escenario, la Cámara Peruano-Alemana y Tecsup realizaron la Especialización Internacional en Industria 4.0 con doble certificación, dirigida para ingenieros y técnicos especialistas con experiencia en plantas de producción o fábricas, que están directamente involucrados en la implementación de proyectos de Industria 4.0.
“El Perú atraviesa un escenario socioeconómico caracterizado por la implementación de procesos cada vez más tecnológicos dentro de las empresas. Esta situación hace que se requieran de especialistas cada vez más versátiles, que puedan responder a los nuevos cambios de tecnología”, aseguró Antje Wandelt, directora gerente de AHK Perú.
En la Especialización Internacional se trabajaron cinco módulos, desarrollándose capacidades relacionadas con las tecnologías que impulsan la Industria 4.0, los nuevos modelos de negocio para producción y logística, y el diseño y organización del trabajo en la era digital. Las clases se realizaron en el Centro de Entrenamiento para Industria 4.0, licenciado por Bosch Rexroth, el primero en Sudamérica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimizando el Rendimiento de los Espesadores de Relaves . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Por Amir Emami, P.Eng & Maria Aguirre, P.Eng, M.Eng. . . .
PERUMIN 37: ABB presentó tecnología que marca el camino hacia una mi . . .
02/Oct/2025 5:27pm
Durante el evento más grande de minería en el Perú, ABB presentó un portafolio de soluciones de digitalización, ele . . .
TUMI fortalece su liderazgo en servicios de Raise Boring y soluciones . . .
01/Oct/2025 4:14pm
TUMI Raise Boring reafirma su posición como socio estratégico de la gran minería al ofrecer un portafolio integral de . . .
Volvo presentó el camión más seguro del mundo y su primer bus 100 % . . .
30/Sep/2025 4:35pm
Con una exhibición que abarcó desde buses hasta cargadores frontales eléctricos, la compañía presentó su portafoli . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera