Motores de baja eficiencia y la pérdida de inversión en la minería
Publicado hace 3 años

En Perú, alrededor del 80% de los motores que utiliza la industria son de eficiencia baja o estándar; asimismo, a cerca del 95% no se le aplica la digitalización.
Los motores estándar, o de baja eficiencia energética, generan un alto consumo eléctrico en el sector minero. Se calcula que, en promedio, una minera peruana pagaría más de US$ 1,5 millones mensuales, por la energía desperdiciada por estos equipos.
Así lo estima el especialista en eficiencia energética, del negocio Motion de ABB en Perú, quien asegura que las pérdidas económicas al elegir un motor pueden ascender hasta 100 veces el precio de adquisición del mismo.Tanto por el desperdicio de energía a lo largo de su vida útil, debido a su baja eficiencia, como también por la menor robustez, que puede causar paradas inesperadas en la producción; es decir, si el equipo costó US$ 1,000, las pérdidas promedio por parada serían hasta de US$ 100,000 por día.
El Ing. Villanueva indica que el motor eléctrico de baja eficiencia energética, no solo genera altos consumos de energía, sino que puede sufrir desperfectos mecánicos y causar inconvenientes en la producción (vibraciones recurrentes, altos picos de voltaje y daños en aislamientos), al punto de suspender la producción por horas, incluso semanas.
Alta eficiencia energética
Ante estos problemas, ABB desarrolló los motores eléctricos MMAS (de eficiencia premium), que a diferencia de sus pares de baja eficiencia, reducen la facturación de energía eléctrica, así como los costos por mantenimiento y paradas inesperadas en 5%, acumulando ahorros sostenidos durante la vida útil promedio del nuevo motor. Además, si se complementa con variadores de velocidad en aplicaciones de torque variable, pueden disminuir su consumo hasta en 50%.
De esta manera, con los motores MMAS de ABB en toda su base instalada, la industria podrá reducir sus costos de consumo eléctrico, mantenimiento y parada de planta, en forma sustancial, según el tamaño de su parque de motores instalado, ya que se obtendrían ahorros aproximados de US$ 200,000 a lo largo de su vida útil.
Digitalización
Actualmente, el monitoreo de muchos motores aún se realiza de manera presencial, con personal que debe recorrer hasta kilómetros para acercarse a los motores de una máquina de bombeo o una faja transportadora.
En el mercado peruano, ABB comercializa un sensor inteligente aplicado a los motores eléctricos, mediante el cual se pueden monitorear los niveles de vibración, temperatura, consumo de energía, entre otros parámetros.
“La data es enviada a la nube y puede ser vista mediante una celular, tableta u ordenador, para su evaluación y toma de decisiones inteligentes”, argumentó Abraham Villanueva, representante de ABB.
“Se pueden prever las fallas en el motor (1 mes) para actividades de mantenimiento y paradas de planta (2 meses), cuando resulten necesarios, logrando así ahorros significativos por paradas inesperadas”, puntualizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Special Alloy Fab destaca en The Wall 3 con tecnología para el manejo . . .
16/May/2025 11:31am
La empresa, representada en Perú y Chile por Instruvalve, también presentó una charla técnica especializada. . . .
Komatsu opera por primera vez de forma autónoma un camión eléctrico . . .
14/May/2025 4:19pm
Basándose en su legado de innovación en minería autónoma, Komatsu ha logrado el importante hito de operar de forma a . . .
AVRTEC obtiene importantes certificaciones tras rigurosa auditoría de . . .
13/May/2025 4:17pm
La empresa fue homologada como contratista y proveedor para VOLCAN Compañía Minera SAA, tras una evaluación integral . . .
Unimaq lanza nueva generación de minicargadores Cat en el mercado per . . .
12/May/2025 12:37pm
Los minicargadores Cat 250 y Cat 260 se distinguen por su capacidad de carga, de 1.2 toneladas y 1.4 toneladas, respecti . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera