Schneider Electric se une a SENATI para brindar conocimiento tecnológico a sus estudiantes
Publicado hace 2 años

Los estudiantes serán de las carreras de Electricidad Industrial y Mecatrónica Industrial, de diversas regiones del Perú.
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, firmó un compromiso con SENATI, institución de formación profesional reconocida en Perú, para brindar capacitación y actualización tecnológica en temas de internet de las cosas, digitalización y conocimientos para una industria más moderna y sostenible, a más de 4,000 estudiantes y docentes de la institución educativa.
Para hacer realidad este convenio se cuenta con el apoyo económico de la Fundación Schneider Electric, el cual se irá entregando en partes a lo largo de los cinco años de validez que tiene el acuerdo.
Este aporte económico le permitirá a SENATI invertir en equipamiento con el fin de implementar y fortalecer sus laboratorios de capacitación en Industria 4.0 y realidad aumentada, a través de maletas de entrenamiento, softwares y repuestos.
Formación académica
Con las herramientas del laboratorio, Schneider Electric podrá enseñar a los docentes de SENATI acerca de las nuevas tendencias en Industria 4.0, uno de los ejes fundamentales para las industrias del presente y futuro, las mismas que se verán reflejadas en el mercado laboral, lo que representa una oportunidad para los estudiantes de esta institución.
Para ello, se brindará un kit de 14 maletas de entrenamiento con equipos de hardware y software requeridos para su ejecución, las mismas que serán distribuidas entre siete direcciones zonales de SENATI: Arequipa - Puno, Junín - Pasco - Huancavelica, Lambayeque, Lima - Callao, Áncash, Ica - Ayacucho y La Libertad.
Con el convenio se beneficiará a un total de 4,002 estudiantes de las carreras de Electricidad Industrial y Mecatrónica Industrial, de siete zonales. De esta manera, este año se impartirá enseñanza a 760 alumnos, el 2023 a 775, el 2024 a 798, el 2025 a 822, y el 2026 a 847 estudiantes, culminando así los cinco años del acuerdo.
Al respecto, Gustavo Alva Gustavson, director nacional de SENATI, indico que “Estamos expectantes por la implementación de estas nuevas tecnologías innovadoras, que nos brinda Schneider Electric para nuestras distintas sedes a nivel nacional. Agradecemos este convenio de cooperación interinstitucional, ya que contribuye con nuestro principal objetivo, de formar y capacitar a profesionales para las distintas actividades industriales”.
Capacitación a docentes
Schneider Electric también se encargará de capacitar a 34 instructores de SENATI, en nuevas tecnologías, a través de sesiones presenciales, tanto en sus sedes de Lima - Callao, como en Arequipa y Trujillo. Para este intercambio de conocimientos, se incluirá la participación de los “voluntarios docentes” que serán acogidos por SENATI, como parte del programa “VolunteerIn”, que engloba a la Asociación de Maestros de Schneider Electric.
Al respecto, Gustavo Jaramillo, Country Manager para Perú y Bolivia, indicó “En la compañía tenemos un compromiso sólido con la educación y qué mejor manera de continuar con esta iniciativa a nivel local junto a SENATI, emblemático centro de formación técnica con más de seis décadas de vida institucional”. Asimismo, el ejecutivo agregó que esta iniciativa forma parte del programa global de “Acceso a la Energía” de Schneider Electric y que uno de sus principales objetivos es poder entrenar a un millón de personas en el mundo de entornos vulnerables en energía hasta 2025.
De la misma forma, en Sudamérica, tienen como meta poder entrenar a más de 180 mil personas hasta el 2025; y en la Zona Andina (Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia) de capacitar a más de 44 mil alumnos, en este mismo periodo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Marco: Eficiencia, precisión y control en soluciones integrales para . . .
09/Jul/2025 4:59pm
En un entorno donde cada segundo de operación cuenta y los márgenes de error son mínimos, las soluciones hidráulicas . . .
Dynacor acuerda compraventa de acciones para adquirir una planta de pr . . .
08/Jul/2025 4:46pm
Dynacor pagará US$ 9.75 millones por el 100% de las acciones de la planta de procesamiento con capacidad para 1500 tpd. . . .
Draslovka: beneficios de la lixiviación con glicina en la industria m . . .
07/Jul/2025 4:42pm
En el contexto actual de una industria minera que busca mayor sostenibilidad sin comprometer la eficiencia, la lixiviaci . . .
Premian al mejor operador de maquinaria del Perú en sexto concurso de . . .
07/Jul/2025 9:52am
Los mejores operadores de la Gran Final compitieron en excavadoras, retroexcavadoras, cargadores frontales y tractores C . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera