Tecnología Minera
FLSmidth

¿Se puede optimizar costos operativos en el transporte de carga pesada?

Publicado hace 5 años

Pico y placa: restricción se extiende a camiones y buses.

Tras extender el alcance de la medida restrictiva “Pico y placa” hacia los vehículos de carga pesada, las industrias de transporte y servicios logísticos se verían notablemente afectadas debido al incremento de costos operativos y logísticos que implica la toma de desvíos en orden de acatar la restricción. Algunas empresas tendrían, incluso, que aumentar su flota de vehículos con menor capacidad de carga pues, como aseguró Luis Miguel Maldonado, gerente de Dinet, a un medio local “La carga de un camión se dividirá en dos. Se elevará el costo de distribución y el costo por unidad despachada”.

Debido a todo ello, SAS propone algunas medidas desde el ámbito tecnológico que permitirían optimizar o disminuir los costos logísticos que implica el transporte de carga pesada. Gracias a la inteligencia artificial de las cosas (AI) y el internet de las cosas (IoT), es posible tener a toda una flota de vehículos conectados; con el nivel de detección, conectividad e infraestructura analítica adecuados, se podrían habilitar funciones de seguridad automatizadas y de esta manera hacer más eficientes los costos de transporte.

  1. En primer lugar, SAS propone que la AI y el IoT se utilicen con el fin de realizar una óptima planificación de la cadena de suministro.  Esto implica tener datos de ubicación, carga y tráfico de la flota de manera que las estimaciones de entrega sean más precisas y se pueda optimizar el tiempo durante las entregas. “Por ejemplo, existen empresas de venta de camiones y buses, como Scania, que cuentan con un sistema de gestión de flotas que permite sostener una óptima planificación al trazar la ubicación en tiempo real de toda la flota a través de un sistema que facilita la interconexión y  supervisión de esta” aseguró Marcelo Sukni, gerente general del SAS Perú.
  2. También es importante usar la tecnología para garantizar la fiabilidad del equipo a través del aprovechamiento de datos operativos en tiempo real para obtener alertas predictivas de mantenimiento. “Algunas marcas de camiones ofrecen, dentro de su servicio post venta, mantenimientos oportunos a los vehículos gracias al sistema de alertas predictivas” comentó el ejecutivo.
  3. En cuanto a seguridad, SAS propone que gracias a los datos operativos del equipo, factores ambientales, datos de localización y las características de la carga, es posible la oportuna evaluación de problemas de seguridad en tiempo real como violaciones de velocidad, riesgo de descarrilamiento, estabilidad de la carga, derrames de materiales peligrosos y más.
  4. El monitoreo del comportamiento de conductor que, como afirma Marcelo Sukni, podría realizarse en la flota gracias a la AI y el IoT, tiene una relevancia importante para el transporte de carga pesada pues, con ello, es posible garantizar el cumplimiento de los procedimientos operativos regulatorios o comerciales, así como evitar desgastes excesivos de los vehículos. También, algunas compañías, ofrecen un servicio de evaluación de conductores que permite hacer una revisión del estilo de conducción en busca de puntos de mejora con el fin de optimizar el funcionamiento de la flota disminuyendo así los gastos operativos.
  5.  Finalmente, la gestión de combustible es un eje importante de optimización de costos. “El ahorro de combustible es el mayor gasto operativo en el transporte de carga pesada; sin embargo, a través de operaciones adaptativas, tomando en cuenta el estado ambiental y de la red, se podría planificar de manera óptima el consumo de combustible” aseguró el gerente de SAS. Esto significa que la planificación puede ser realizada, gracias a la AI y e IoT, en función de los precios en tiempo real y los tiempos de reabastecimiento de los vehículos.

De esa manera, con el uso eficiente de la tecnología, la optimización de costos operativos y logísticos está garantizada para los sectores logísticos y de transportes.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento t . . .

25/Aug/2025 5:02pm

Ferreyros, líder en maquinaria y representante de Caterpillar, y Tecsup consolidaron una vez más su compromiso con la . . .

VER MÁS

Noticia

Metso reafirma su compromiso con la sostenibilidad al certificar la co . . .

22/Aug/2025 4:35pm

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su . . .

VER MÁS

Noticia

ABSISA cumple 38 años consolidándose como referente en soluciones in . . .

22/Aug/2025 4:31pm

La empresa reafirma su compromiso para atender, en forma competitiva, a los sectores minero, petrolero e industrial, act . . .

VER MÁS

Noticia

Minera Cerro Verde y Metso: una alianza estratégica basada en la conf . . .

21/Aug/2025 1:00pm

La relación entre la compañía minera y la firma finlandesa se ha consolidado como un ejemplo de trabajo conjunto y vi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO