Vertiv presenta el futuro de los data centers
Publicado hace 2 años

Dicho esquema esta basado en el monitoreo remoto y la eficiencia energética.
Para Francisco Sales, director de Servicios en Vertiv Brasil, la industria de centros de datos latinoamericana se enfrenta a una confluencia de circunstancias: la inminente expansión en la región, la urgente necesidad de ser energéticamente más eficientes y la escasez de mano de obra especializada, para gestionar la creciente complejidad de la infraestructura.
El ejecutivo revela que para abordar estos desafíos, las compañías deben transformar sus paradigmas de gestión de infraestructura crítica y prestar especial atención a temas fundamentales, como la disponibilidad, los costos operativos y la preparación para el futuro.
“La gran diferencia en esa administración estará en el uso de esquemas de trabajo más inteligentes, con una mayor integración de los sistemas”, añade.
Algunos operadores han pensado en la posibilidad de reubicarse en geografías alternativas, fuera de las ciudades principales. Esto se debe a factores como la estabilidad sísmica, las inversiones tecnológicas que incluyen un sistema de redes troncales de fibra óptica y las universidades e industrias locales que ofrecen una fuerza laboral capacitada y especializada en estas regiones.
Asimismo, si una compañía logra transformar su centro de datos existente o se reubique en un centro regional, es poco probable que pueda satisfacer la demanda de personal por sí misma.
Por mucho tiempo, Latinoamérica ha sido conocida por la brecha existente entre las habilidades técnicas y las necesidades de la industria, razón por la cual ha sido difícil encontrar profesionales experimentados.
Ante ello, Vertiv destaca su nuevo modelo de servicios empresariales de Gestión de Operaciones del Centro de Datos (DCOM) que permite facilitar expertos de forma remota, quienes monitorean el centro de datos del cliente las 24 horas del día, los siete días de la semana; además, este modelo permite implementar una gran variedad de conocimientos técnicos como el servicio de emergencia, el mejoramiento de los índices de eficiencia energética y la adición de resiliencia al mantenimiento estándar.
A través del monitoreo remoto, el equipo de expertos puede tomar las mejores decisiones en menos tiempo y usar mejor el presupuesto y los recursos de los clientes.
Finalmente, Sales señala que, al contar con un monitoreo especializado continuo de la infraestructura crítica de un cliente, el usuario podrá identificar más rápido los problemas, y enviar inmediatamente al personal de servicio, para optimizar las inversiones, la disponibilidad y la continuidad del centro de datos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Volvo CE ofrecerá un control de máquinas 3D integrado para excavador . . .
02/Apr/2025 4:46pm
Al combinar la tecnología de cabina de Volvo CE con las capacidades 3D flexibles de Unicontrol, la colaboración se pos . . .
OZ Perú: Antamina, artífice del suministro de agua de riego para Hua . . .
01/Apr/2025 3:48pm
Proyecto de riego en Pampas Chico impulsa el desarrollo agrícola, transformando tierras eriazas en zonas productivas pa . . .
Epiroc presentará su nueva oferta de Total Tunneling . . .
31/Mar/2025 4:34pm
Total Tunneling, que se presentará la próxima semana en la feria Bauma 2025 de Múnich, es el conjunto integrado de pr . . .
Nueva tecnología de Metso reduce hasta un 60 % los tiempos de inactiv . . .
28/Mar/2025 4:51pm
El nuevo método DGI, que permite inspeccionar en forma digital las coronas dentadas de molinos y hornos rotatorios de m . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera