Aguas y Relaves 2025 reunió a más de 350 participantes de la minería nacional e internacional
Publicado hace 1 día

Durante dos jornadas se compartieron experiencias y soluciones innovadoras en gestión hídrica, seguridad operacional y reaprovechamiento de relaves.
Con una convocatoria que superó los 350 participantes nacionales e internacionales, el II Congreso Internacional de Aguas y Relaves 2025, realizado el 28 y 29 de agosto en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima, se consolidó como uno de los principales espacios técnicos de la minería en la región.
A lo largo de dos jornadas se compartieron casos de éxito, avances tecnológicos y modelos de gestión centrados en economía circular, reducción de pasivos ambientales, seguridad operacional y recuperación de metales estratégicos a partir de relaves.
El congreso, organizado por InterMet, contó con la participación de especialistas y representantes de Chile, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina y Perú, promoviendo el intercambio de conocimiento y la colaboración técnica entre la industria, la academia y el Estado.
Voces del congreso
En la clausura, se puso en valor el rol de la articulación público–privada y del respaldo empresarial al ecosistema técnico. “Quiero agradecer al equipo de InterMet y por supuesto a todos los auspiciadores, por organizar este espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y la identificación de desafíos y oportunidades en la gestión de las aguas y relaves que nos permite seguir trabajando a todos quienes estamos en el rubro minero, y hacer cada día una minería más responsable y, sobre todo, más segura.”, señaló el Ing. Iván Babastre, presidente del Comité Consultivo del Congreso de Aguas y Relaves 2025.
También se remarcó que el desempeño hídrico y el manejo de relaves deben entenderse como un solo sistema de gestión. “El agua y relave no trabajan de forma separada. Es un binomio que está fuerte al negocio de la minería. Si la manejamos de manera estratégica y la gestionamos de una forma adecuada, entonces vamos a hacer una minería segura y socialmente equitativa, ambientalmente sostenible y económicamente beneficiosa para todos”, agregó Babastre.
Desde la organización, se destacó el trabajo técnico previo que dio forma a la agenda. “Hemos trabajado un año para realizar este congreso, por lo que no hubiera sido sin la ayuda de los expertos en la materia. Ellos (Comité Consultivo) nos han ayudado profundamente en incluir los temas, así como darle en enfoque adecuado”, comentó el Ing. Alfredo Olaya, Gerente General de InterMet.
Auspiciadores y Mineras participantes
El éxito del encuentro fue posible gracias al apoyo de los auspiciadores: DETECIN, CIDRA Minerals Processing, TTM Tecnología en Transporte de Minerales, IPESA, ORBINOX, KTW Consulting, CROSSPIPE Systems S.A. y Verne Perú. Además, Ingetrol Portable Powerful Drilling se sumó como auspiciador banner.
Asimismo, el congreso contó con la activa participación de reconocidas compañías mineras como Anglo American Quellaveco, Minsur, Newmont, Cerro de Pasco Resources, Nexa Resources y Las Bambas, que compartieron su experiencia y visión en la gestión de recursos hídricos y relaves, aportando una mirada estratégica desde la operación minera.
La contribución de auspiciadores y mineras no solo reafirmó su compromiso con el desarrollo de una minería responsable, sino que también permitió presentar soluciones tecnológicas de vanguardia aplicadas a la gestión del agua y relaves, fortaleciendo el intercambio de conocimientos entre proveedores, operadores y especialistas.
Muestreo 2025 y mirada al 2026
Como parte de su calendario de eventos técnicos, InterMet anunció la realización del Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, programado para el 6 y 7 de octubre en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima. Este encuentro reunirá a expertos del sector minero para analizar cómo la Teoría del Muestreo y el Quality Management impactan directamente en la cadena de valor minera y en los resultados económicos. La agenda estará centrada en aplicaciones prácticas y casos reales, abarcando desde la exploración hasta la comercialización, incluyendo reconciliación, contabilidad metalúrgica y nuevas tecnologías.
Asimismo, se confirmó que la tercera edición del Congreso de Aguas y Relaves se desarrollará en junio de 2026, con la participación de especialistas nacionales e internacionales. Este nuevo encuentro buscará consolidarse como la principal plataforma técnica de la región, promoviendo soluciones innovadoras en gestión hídrica y de relaves bajo un enfoque de sostenibilidad, seguridad e innovación tecnológica.
Fuente: InterMet

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce las tecnologías de desalinización para operaciones mineras en . . .
04/Sep/2025 4:36pm
Descubre cómo las plantas desalinizadoras abastecen de agua a la minería en zonas áridas, optimizando recursos hídri . . .
Cerrar la brecha de seguridad en el IoT industrial: proteger los siste . . .
04/Sep/2025 4:33pm
La adopción del IoT industrial se está acelerando, impulsada por la promesa de información en tiempo real, automatiza . . .
MINEM presenta 16 nuevos proyectos con autorización para iniciar acti . . .
04/Sep/2025 4:29pm
MINEM actualiza Cartera de Exploración Minera 2025, y detecta 32 potenciales proyectos que podrían ser incorporados al . . .
Brasil: Vale presenta un plan de inversión de US$ 12 200 millones en . . .
04/Sep/2025 4:26pm
Vale ha reabierto oficialmente la mina de hierro de Capanema en Ouro Preto, Minas Gerais, tras una parada de 22 años, c . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera