Alza del cobre representará mayores ingresos al Perú
Publicado hace 4 años

“Sería el momento para destrabar los proyectos paralizados”, expresó Rómulo Mucho al referirse a Tía María, Yanacocha Sulfuros, Chalcobamba, Pampacancha y Mina Justa.
El último viernes 19 de febrero, el cobre alcanzó su nivel más alto en nueve años (febrero del 2011), luego de alcanzar los US$ 3,994 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Expertos en temas mineros consulados catalogaron como positivas las cifras que significarían un incremento en nuestras exportaciones cupríferas de entre 50 y 52 millones de dólares.
De acuerdo con Rómulo Mucho, exviceministro de Minas, los programas de vacunación y la reactivación económica de China han propiciado estos altos precios.
Ricardo Labó, especialista de LQG Energy and Mining Consulting, acotó que la estrecha oferta del metal rojo también se sumó como un factor decisivo. “No hay tantas minas que se estén desarrollando. Es un tema exclusivo de oferta y demanda”, precisó a un diario local.
Impacto en el mercado cuprífero peruano
“Sería el momento para destrabar los proyectos paralizados”, expresó Mucho al referirse a Tía María, Yanacocha Sulfuros, Chalcobamba, Pampacancha y Mina Justa.
De ser así, en estimados del experto, “la producción de cobre de este año aumentaría en casi 300.000 toneladas adicionales a los 2 millones y medio a los que estamos llegando en promedio”.
Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la producción anual de la mayoría de las minas en el país disminuyó debido a las restricciones impuestas desde marzo del 2020; sin embargo, Southern y Chinalco incrementaron su producción.
En tanto, Labó resaltó que un momentáneo alto precio del cobre ayuda a que las empresas mineras posean más recursos disponibles, “por lo que tendrán mayor flujo de caja y lo destinan a mayores inversiones no necesariamente a proyectos, sino en procesos exploratorios”.
El también exviceministro de Minas destacó que cualquier incremento representará mayores ingresos para las empresas, más utilidades y un alto pago del impuesto a la renta, “lo cual es necesario para recuperar la paralización del año pasado”, subrayó Labó.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de lixiviación: Comparación de métodos y casos prácticos . . .
04/Jul/2025 4:59pm
La evolución de los procesos hidrometalúrgicos permite a la minería maximizar la recuperación de metales valiosos co . . .
¿Pueden los robots humanoides resolver la escasez de mano de obra en . . .
04/Jul/2025 4:56pm
El robot humanoide AEON de Hexagon utiliza locomoción avanzada, fusión de sensores e inteligencia espacial basada en I . . .
Volcan destinará más de US$ 41 millones para ampliar vida útil de l . . .
04/Jul/2025 4:52pm
El dinero será destinada a mejoras operativas y de sostenibilidad ambiental, lo cual aportará al crecimiento económic . . .
Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompa . . .
04/Jul/2025 4:48pm
La incorporación de mineros artesanales a la economía formal representa una oportunidad para sumar al crecimiento del . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera