Tecnología Minera
FLSmidth

American Lithium apuesta por abrir una mina en Perú en 2027

Publicado hace 2 años

American Lithium apuesta por abrir una mina en Perú en 2027

Una filial de American Lithium apuesta por desafiar los pronósticos en Perú y abrir rápidamente la primera mina de litio del país, a pesar de la lentitud del sistema de permisos, que puede mantener los proyectos en suspenso durante años.

Así lo afirma Ulises Solís, director ejecutivo de Macusani Yellowcake, la filial local que está desarrollando el proyecto de litio Falchani en Perú. Solís dijo que el objetivo es que Falchani comience a operar en 2027, lo que marcaría un tiempo de respuesta increíblemente rápido para un proyecto minero que aún no ha presentado sus principales evaluaciones de impacto ambiental para su revisión.

"Es posible que esté siendo demasiado optimista con los plazos", dijo Solís en una entrevista al margen de la conferencia minera Perumin. Aun así, "el Gobierno quiere apoyar este proyecto", afirmó.

Perú se esfuerza por aprobar proyectos mineros para reactivar su economía. El país es una potencia minera del cobre, pero años de volatilidad política han afectado a su capacidad para atraer nuevas inversiones en el sector. La administración de la Presidenta Dina Boluarte ha seducido a los mineros con promesas de agilizar la aprobación de permisos, aunque esas reformas aún deben ponerse en marcha en gran medida. El gobierno ha mencionado a menudo Falchani como uno de los pocos proyectos que pueden comenzar en los próximos años.

Falchani aportaría una inversión de 880 millones de dólares a una de las regiones más pobres de Perú, que también fue el epicentro de protestas mortales a principios de este año, cuando los manifestantes pedían la dimisión de Boluarte.

"El proyecto está situado en una zona en la que el Gobierno tiene muchos problemas", dijo Solís.

Otro obstáculo al que se enfrenta el proyecto es la actual caída de los precios del litio en un contexto de aumento de la oferta. Sin embargo, no está claro si el mercado volverá a endurecerse cuando comience la producción de la mina.

Según Solís, el proyecto cuenta con recursos por valor de 4,7 millones de toneladas métricas de carbonato de litio equivalente. En su punto álgido, produciría 100.000 toneladas de carbonato de litio equivalente al año e incluiría su propia refinería de litio. Pero eso no estaría listo en su primer año, cuando enviaría litio sin refinar para generar flujo de caja lo antes posible.

 

Fuente: PERUMIN 36

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .

17/Nov/2025 5:16pm

Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .

17/Nov/2025 5:12pm

La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .

17/Nov/2025 5:10pm

La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .

VER MÁS

Exploración

Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .

17/Nov/2025 5:09pm

La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO