Ampliación de concesión del Puerto de Matarani generaría US$ 356 millones adicionales al Estado
Publicado hace 3 meses

La ampliación de la concesión del TPM por 30 años permitirá maximizar el valor para el Estado, promoviendo el desarrollo regional, fortaleciendo el comercio exterior y garantizando servicios portuarios de clase mundial.
Permitirá generar 1800 empleos directos y viabilizar hasta US$ 11 000 millones en inversiones en la Macro Región Sur.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN informa que, gracias al impulso multisectorial liderado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y con el soporte técnico de la Agencia, se viene gestionando una adenda al contrato de concesión del Terminal Portuario de Matarani (TPM), que permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones.
La propuesta, que plantea extender el plazo de concesión por 30 años más, busca consolidar al puerto como un hub logístico clave en la costa sur del país, garantizando continuidad operativa, eficiencia y sostenibilidad sin requerir financiamiento público. La concesión está a cargo de TISUR, del Grupo Tramarsa, cuyos accionistas son el Grupo Romero y Global Infrastructure Partners, uno de los fondos de infraestructura más importantes del mundo.
El adelanto de inversiones permitirá ampliar significativamente la capacidad del puerto: en 22% el almacenamiento de minerales, en 25% la capacidad de muelles y en 50% la atención de cargas, gracias a la incorporación de nuevas grúas.
Además, con el adelanto de inversiones se construirán un nuevo amarradero multipropósito con rompeolas para buques de hasta 60,000 DWT (tonelaje de peso muerto), un almacén de minerales con capacidad para 40,000 toneladas métricas (TM), un patio de contenedores de 4.6 hectáreas con conexiones eléctricas y se modernizará el muelle ABC, aumentando su profundidad y mejorando su infraestructura. Estas mejoras consolidarán al TPM como uno de los puertos más eficientes de la región.
Durante la fase de construcción, se generarán 1800 empleos directos, promoviendo el dinamismo económico de la zona. Asimismo, el proyecto permitirá viabilizar hasta US$ 11 000 millones en inversiones en la Macro Región Sur, consolidando el puerto como motor de desarrollo regional.
Mejor alternativa técnica
La adenda representa la mejor alternativa técnica, económica y jurídica para adelantar inversiones clave sin afectar las finanzas públicas. Desde la concesión inicial en 1999, el marco contractual contempla una duración de hasta 60 años, por lo que la prórroga propuesta se encuentra dentro de los márgenes legales establecidos, conforme lo dispone el Decreto Legislativo N° 1362 que regula la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos; y la cláusula 3.2 del contrato de concesión vigente.
Una nueva licitación significaría altos costos administrativos y financieros, además de riesgos de retrasos en la ejecución de proyectos que podrían perjudicar a los usuarios y a la economía nacional. En cambio, la continuidad del operador actual -que cuenta con experiencia probada y estándares internacionales- permitirá acelerar las inversiones necesarias para responder al crecimiento de la demanda logística en el sur del país.
Un modelo autosostenible
Cabe destacar que esta concesión es autosostenible, es decir, todas las inversiones son financiadas por el concesionario, sin aportes ni cofinanciamiento del Estado. La propuesta de adenda no modifica la estructura financiera ni representa contingencias fiscales. El concesionario mantiene la responsabilidad integral del diseño, construcción, operación y mantenimiento del puerto, conforme a los estándares de calidad del contrato, asegurando la reversión de los activos al Estado al final del período concesionado.
Resultados de TISUR
Durante los primeros 25 años de operación bajo la gestión de TISUR mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), el Terminal Portuario de Matarani ha logrado hitos importantes: multiplicó por 29 la inversión inicial ofrecida, alcanzando US$ 291 millones ejecutados a diciembre de 2024; aportó US$ 257 millones en impuestos al fisco;
Movilizó el 5% del PBI nacional a través de proyectos como Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay, Marcobre y Constancia; entre otros.
En ese sentido, la ampliación de la concesión del TPM por 30 años permitirá maximizar el valor para el Estado, promoviendo el desarrollo regional, fortaleciendo el comercio exterior y garantizando servicios portuarios de clase mundial. Con ello se reafirma el compromiso del Estado con una infraestructura moderna, eficiente y sostenible, para el desarrollo del país.
Fuente: ProInversión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce las 20 minas de cobre más grandes en 2025 . . .
17/Oct/2025 5:10pm
Las interrupciones en el suministro y las optimistas perspectivas de la demanda han mantenido los precios del cobre al a . . .
Sandvik lanza DataDrive'31 para acelerar el futuro digital de la miner . . .
17/Oct/2025 5:07pm
Sandvik ha lanzado DataDrive'31, descrito como un importante programa tecnológico destinado a acelerar la transformaci . . .
Data centers prefabricados impulsan la minería moderna . . .
17/Oct/2025 5:05pm
Desde la automatización de procesos hasta la operación remota de plantas concentradoras, la industria ha comprendido q . . .
Kuya Silver logra ventas récord y completa mejoras clave en la mina d . . .
17/Oct/2025 5:02pm
Kuya Silver reportó un trimestre histórico tras alcanzar su mayor volumen de ventas de concentrado y finalizar importa . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera