Tecnología Minera
FLSmidth

Ampliación de la fabricación inteligente con IIoT, ML e IA generativa

Publicado hace 4 horas

Ampliación de la fabricación inteligente con IIoT, ML e IA generativa

Para los fabricantes que estén dispuestos a empezar con objetivos claros, diseñar para escalar y mantener a las personas en el centro, la promesa de una fabricación ágil e inteligente ya está al alcance de la mano.

Si habla con cualquier director de planta, escuchará la misma frustración: demasiadas pruebas de concepto y pocos resultados. La verdadera oportunidad no es llevar a cabo otra prueba piloto, sino crear sistemas escalables que aporten un valor cuantificable cada día. Ahí es donde el IoT industrial (IIoT), el aprendizaje automático (ML) y ahora la IA generativa (GenAI) están empezando a demostrar su valor, no en demostraciones aisladas, sino en operaciones completas.

Liberarse del purgatorio piloto

Muchos fabricantes se han quedado estancados en el «purgatorio piloto»: pequeños proyectos que demuestran su potencial, pero que nunca se expanden más allá de una sola línea o planta.

Diseñar pensando en la escalabilidad desde el principio: Tim Gaus compartió cómo las empresas pueden ahorrar tiempo y dinero creando modelos de datos estandarizados que funcionen en múltiples sitios, en lugar de reinventar la rueda cada vez.

Afrontar los límites de la infraestructura: Sanjay Bhatia señaló que muchos ordenadores de fábrica no están diseñados para soportar cargas de trabajo pesadas de IA, lo que significa que el éxito suele provenir de modelos ligeros y orientados al borde, en lugar de costosas revisiones.

Salvar las diferencias culturales: Greg Sloyer destacó que la escalabilidad no es solo una cuestión de tecnología, sino de cerrar la brecha entre los equipos de TI y OT. Sin una mentalidad compartida, ni siquiera las mejores herramientas darán resultados.

El mensaje fue claro: la escalabilidad no se produce por casualidad. Es una elección de diseño que requiere previsión, colaboración y la infraestructura adecuada.

Historias reales sobre el IIoT y el ML en el trabajo

En lugar de teoría, los ponentes compartieron historias que mostraban cómo estas tecnologías ya están resolviendo problemas del mundo real:

Predicción y prevención de defectos: un fabricante utilizó modelos de ML entrenados en la nube e implementados en el borde para detectar problemas de calidad antes de que interrumpieran la producción. ¿El resultado? Menores costes, menos pérdidas por desechos y clientes más satisfechos.

Uso más inteligente de la energía: las puertas de enlace periféricas detectaron patrones inusuales en el consumo de energía de la fábrica, lo que ayudó a las instalaciones a reducir el desperdicio y funcionar de manera más sostenible.

Mantenimiento que ahorra dinero: al combinar datos de TI y OT, las plantas pasaron de soluciones reactivas a estrategias de mantenimiento predictivo, lo que permitió que las máquinas funcionaran durante más tiempo y aumentó la eficacia general de los equipos (OEE).

Estas historias subrayan un tema clave: el valor se obtiene cuando los conocimientos se ponen en práctica en la planta de producción, no cuando los datos simplemente se quedan en un panel de control.

 IA generativa: del bombo publicitario a la ayuda

La IA generativa está en todos los titulares, pero ¿qué significa para la fabricación? Los panelistas ofrecieron perspectivas fundamentadas:

Hacer que la información sea útil: la GenAI puede convertir los gruesos manuales de mantenimiento, las notas de los técnicos y los registros de las máquinas en recomendaciones concisas y útiles para los equipos de primera línea.

Trabajar junto a las personas: en lugar de sustituir la experiencia, los sistemas multiagente impulsados por GenAI pueden ayudar a los operadores e ingenieros, reduciendo los errores y haciendo que los sistemas complejos sean más accesibles.

Acelerar la adopción: como señaló Sanjay Bhatia, el verdadero poder de la IA generativa reside en ayudar a los fabricantes a «formular mejores preguntas» y facilitar el uso de la tecnología.

Aunque la IA generativa aún no ofrece análisis avanzados por sí sola, se está convirtiendo en un multiplicador de fuerzas que ayuda a las empresas a ampliar sus conocimientos y mejorar la toma de decisiones.

Mejores prácticas para escalar la fabricación inteligente

Entonces, ¿cómo pueden los fabricantes evitar quedarse estancados en pruebas interminables y empezar a crear sistemas que se puedan escalar? Los ponentes ofrecieron una guía práctica:

Defina primero los objetivos empresariales: comience por los problemas que afectan a los ingresos, la seguridad o la eficiencia. No recopile datos por recopilarlos.

Pensar más allá de la fase piloto: diseñar soluciones pensando en su replicación, de modo que puedan expandirse de un sitio a muchos.

Involucrar a las personas en el proceso: los operadores, ingenieros y técnicos son clave para la adopción. Involucrarlos desde el principio para generar confianza y usabilidad.

Equilibrar la velocidad con la estructura: actuar con rapidez, pero basar todas las iniciativas en una sólida gobernanza de los datos y en la experiencia en el ámbito.

Un futuro más ágil

El futuro de la fabricación inteligente no se basa en proyectos piloto llamativos ni en ciclos de expectación. Se trata de crear sistemas que perduren, sean escalables y empoderen a las personas. El IIoT proporciona la conectividad, el ML aporta inteligencia predictiva y la IA generativa está empezando a hacer accesible el conocimiento complejo de formas que favorecen la agilidad en todas las operaciones.

Como dijo Greg Sloyer: «La combinación del IIoT, los datos empresariales y la IA generativa es la clave para desbloquear la innovación y la agilidad en la fabricación».

Para los fabricantes que estén dispuestos a empezar con objetivos claros, diseñar para escalar y mantener a las personas en el centro, la promesa de una fabricación ágil e inteligente ya está al alcance de la mano.

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Control remoto en minería subterránea: seguridad y eficiencia en per . . .

09/Sep/2025 4:39pm

El control remoto de perforadoras y cargadores subterráneos revoluciona la minería, mejorando la seguridad de los trab . . .

VER MÁS

Innovación

Codelco Ventanas aplica Inteligencia Artificial y drones en plan pilot . . .

09/Sep/2025 4:30pm

La iniciativa busca prevenir riesgos, proteger a las personas y generar aprendizajes aplicables en toda la Corporación. . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país . . .

09/Sep/2025 4:29pm

En conjunto cuentan con una capacidad de 5,749.9 MW, que genera energía limpia para el SEIN, reforzando la seguridad en . . .

VER MÁS

Noticia

Canadá: Agnico Eagle Mines vende Orla por US$ 405 millones . . .

09/Sep/2025 4:26pm

La venta subraya el enfoque de Agnico Eagle en impulsar su cartera de crecimiento interno, que incluye la expansión sub . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO