Control remoto en minería subterránea: seguridad y eficiencia en perforadoras y cargadores
Publicado hace 4 horas

El control remoto de perforadoras y cargadores subterráneos revoluciona la minería, mejorando la seguridad de los trabajadores y optimizando la eficiencia operativa desde centros de control.
Control remoto de perforadoras y cargadores subterráneos: seguridad y eficiencia desde centros de control
La industria minera avanza hacia una nueva era de digitalización y autonomía. Uno de los desarrollos más significativos en operaciones subterráneas es la implementación del control remoto de perforadoras y cargadores, que permite a los operadores manejar equipos pesados desde modernos centros de control ubicados en superficie.
Esta tecnología responde a una necesidad crítica: proteger la vida de los trabajadores. Al operar a distancia, los operadores ya no requieren permanecer en zonas de alto riesgo, como galerías con ventilación limitada, áreas con inestabilidad geomecánica o ambientes con presencia de gases nocivos. Así, el control remoto no solo disminuye la exposición a accidentes, sino que también eleva los estándares de seguridad en minería subterránea.
En términos de productividad, el impacto es igualmente contundente. Gracias a los centros de control, se elimina el tiempo muerto asociado al traslado de personal hasta los frentes de trabajo, logrando operaciones continuas y más eficientes. Los equipos pueden ser programados para trabajar de manera ininterrumpida y con mayor precisión, optimizando los ciclos de perforación, carga y acarreo.
Además, el control remoto abre la puerta a la operación de múltiples unidades de manera simultánea. Un solo operador puede gestionar más de un equipo, incrementando la eficiencia de la flota y reduciendo los costos operativos. A ello se suma la recopilación y análisis de datos en tiempo real, que permiten ajustar las estrategias de perforación y carguío con base en información precisa.
Este avance representa un cambio de paradigma en la minería subterránea: de operaciones manuales y riesgosas, hacia un modelo remoto, digital y seguro. Con el respaldo de estas soluciones, la minería no solo avanza hacia una mayor competitividad, sino también hacia un futuro más responsable con la vida de las personas y la sostenibilidad de las operaciones.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ampliación de la fabricación inteligente con IIoT, ML e IA generativ . . .
09/Sep/2025 4:37pm
Para los fabricantes que estén dispuestos a empezar con objetivos claros, diseñar para escalar y mantener a las person . . .
Codelco Ventanas aplica Inteligencia Artificial y drones en plan pilot . . .
09/Sep/2025 4:30pm
La iniciativa busca prevenir riesgos, proteger a las personas y generar aprendizajes aplicables en toda la Corporación. . . .
MINEM: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país . . .
09/Sep/2025 4:29pm
En conjunto cuentan con una capacidad de 5,749.9 MW, que genera energía limpia para el SEIN, reforzando la seguridad en . . .
Canadá: Agnico Eagle Mines vende Orla por US$ 405 millones . . .
09/Sep/2025 4:26pm
La venta subraya el enfoque de Agnico Eagle en impulsar su cartera de crecimiento interno, que incluye la expansión sub . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera