Tecnología Minera
FLSmidth

Anglo American arranca planta de molibdeno de Quellaveco en tiempo récord

Publicado hace 2 años

Anglo American arranca planta de molibdeno de Quellaveco en tiempo récord

Planta entró en producción en menos de un mes después de iniciar su proceso de pruebas y procesará la totalidad del concentrado de cobre para obtener concentrado de molibdeno al 52 % de pureza.

Anglo American logró arrancar la planta de molibdeno de la operación de Quellaveco en tiempo récord. En menos de un mes consiguió pasar el periodo de pruebas e iniciar con éxito la producción de este metal que es utilizado en aleaciones de acero, con cromo y níquel por ejemplo, para la fabricación de motores de aviones, automóviles y máquinas de alta resistencia, pero que también tiene aplicaciones en la elaboración de acero inoxidable, fertilizantes, pinturas, e inclusive en la industria cosmética. Se estima que Quellaveco producirá aproximadamente 10 mil toneladas de molibdeno por año una vez que la planta opere al máximo de su capacidad.

Hasta ahora el tiempo más corto conseguido en la minería para estabilizar una planta de molibdeno, rondaba los tres meses en promedio, por lo que este récord marca un hito en la industria. El molibdeno es un metal que se encuentra presente, en bajas proporciones, en el concentrado de cobre que se produce en Quellaveco. Para separarlo del cobre tiene que pasar por un subproceso de flotación. Luego es secado, embolsado y despachado a su destino final.

Esta planta de molibdeno procesará la totalidad del concentrado de cobre que se produce en la mina, para obtener concentrado de molibdeno a un 52% de pureza. Está dotada de tecnología moderna y procesos automatizados que son controlados desde el Centro Integrado de Operaciones (CIO), mientras que en los próximos meses pondrá en operación una réplica digital, que se conoce también como gemelo digital, para optimizar la seguridad y eficiencia de la planta.

“Este éxito es mérito de todo el equipo de Quellaveco, desde quienes realizaron la ingeniería, que fue excelente, hasta quienes la construyeron y la pusieron en funcionamiento, pasando por logística, mantenimiento, metalurgia, almacenes, grupo corporativo de procesos, permisos, entre muchos otros” sostuvo Jacksusi Contreras, superintendente de Operaciones de Anglo American. La planta está pronta a cumplir dos meses de funcionamiento, entregando muy buenos resultados, con porcentajes de recuperación por encima de la media.

Para la operación de esta planta, y los demás componentes de toda la cadena de producción de la mina, se ha incorporado a personal de las comunidades vecinas de Quellaveco, luego de un intenso programa de capacitación con Tecsup y pasantías en operaciones de Anglo American en Chile. “Estamos orgullosos de lo que hemos logrado. Tenemos un equipo muy competitivo, tecnología de vanguardia y un enfoque de sostenibilidad que pone a Moquegua en los ojos del mundo”, señaló Justo Enriquez, gerente de Procesos de Anglo American.

A diferencia del proceso de flotación para obtener concentrado de cobre, la flotación del molibdeno se hace en contenedores (celdas) sellados, aplicando aditivos y aire con escasa concentración de oxígeno, para que este metal pueda suspenderse a mayor velocidad. Para este subproceso Quellaveco no utilizará más agua fresca de la que tenía previsto usar, puesto que el suministro estaba considerado en el diseño original de la mina.

 

Fuente: Anglo American

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO