Anglo American recibe aprobación para proyecto de $40 millones en El Soldado
Publicado hace 1 año

El permiso permitirá a Anglo American ampliar la vida productiva de la mina en diez años, de 2027 a 2037.
El organismo medioambiental chileno ha aprobado la declaración de impacto ambiental (DIA) de Anglo American (LON: AAL) para su plan de continuidad operativa de 40 millones de dólares en su mina de cobre de El Soldado, a 125 km al norte de la capital, Santiago.
El permiso permitirá a Anglo American ampliar la vida productiva de la mina en diez años, de 2027 a 2037.
La iniciativa busca adaptar la operación al cambio climático reduciendo el uso de agua y las emisiones, dijo Anglo en el comunicado.
Incluye la construcción de una planta piloto de selección de mineral a granel para clasificar los minerales según su ley de cobre, lo que también reducirá el uso de energía y la generación de residuos.
"Recibimos la aprobación responsablemente y con la convicción de que será un aporte para la zona y sus habitantes. El Soldado tiene un rol clave para Anglo American a nivel global", dijo en el comunicado Paulina Jaramillo, gerente general de la mina.
Una DIA es una declaración jurada que realiza el titular del proyecto respecto de sus planes, lo que permite a la autoridad pertinente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a la normativa ambiental chilena.
La construcción del proyecto duraría unos 18 meses y se iniciará una vez que la empresa obtenga todos los permisos sectoriales específicos, dijo la empresa.
Anglo American ha estado probando nuevas tecnologías en El Soldado, lo que ha impulsado el aumento de la producción y ha permitido acceder a mejores leyes este año. En el segundo trimestre de este año, la mina produjo 13.700 toneladas de cobre, un 83% más que en el mismo periodo del año anterior.
Anglo es la propietaria mayoritaria de El Soldado desde 2002. La mina comenzó a operar en 1980 y produjo 40.200 toneladas de concentrado de cobre en 2022, una caída del 5% en comparación con los totales de 2021. Las cifras la convierten en la operación más pequeña de la empresa en Chile.
Los yacimientos de cobre se encuentran entre los activos más atractivos de la minería en estos momentos, debido principalmente al uso del metal en vehículos eléctricos y a la revolución mundial de la energía verde.
Los expertos estiman que la industria del cobre necesita gastar más de 100.000 millones de dólares para construir minas capaces de cerrar lo que podría ser un déficit de suministro anual de 4,7 millones de toneladas para 2030.
Fuente: Mining dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances en la recuperación de agua de relaves: tecnologías mineras s . . .
19/Aug/2025 5:16pm
Descubre las tecnologías más innovadoras para la recuperación de agua en relaves mineros. Soluciones de espesamiento, . . .
Construcción inteligente para minería: Tips para evitar problemas cr . . .
19/Aug/2025 5:14pm
Sistemas compatibles y resistentes permiten obras más rápidas, seguras y sostenibles, incluso en condiciones extremas. . . .
Codelco anuncia avance del 81 % en la construcción de su primera plan . . .
19/Aug/2025 5:10pm
La nueva infraestructura permitirá abastecer con agua desalada a las operaciones de las Operaciones Norte, reduciendo e . . .
Perú se consolida como líder minero por incrementos en producción d . . .
19/Aug/2025 5:08pm
Al primer semestre de 2025, cifras superan lo registrado entre enero y junio del año anterior, señala MINEM. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera