Anglo American ve oportunidad para desarrollar hidrógeno verde en Moquegua
Publicado hace 1 año

La minera británica Anglo American ha mostrado interés en esta industria sostenible. Además, evalúan apostar por dos proyectos de exploración en el Perú.
Hace una semana, la chilena Colbún, a través de su filial termoeléctrica Fenix anunció el arranque de la operación de su planta de hidrógeno verde en Chilca (Lima), convirtiéndose en la primera central eléctrica del Perú que utilizará esta energía verde. Sin embargo, no es la única iniciativa que se tiene en el país, ya que hay muchas empresas interesadas en invertir en esta industria, siendo una de ellas la firma británica Anglo American.
Fernando Montero, gerente de desempeño social de Anglo American, comentó a Gestión que con el propósito de identificar nuevas oportunidades en Moquegua, invirtieron en un estudio de diagnóstico espacial, el cual arrojó que existe un potencial para desarrollar hidrógeno verde en la región despertando así el interés de la compañía. Así, a través de su plataforma colaborativa Moquegua Crece, buscaron atraer socios que quieran apostar en esta iniciativa.
“Engie proporciona a la mina Quellaveco 187 MW de energía eólica a través de Punta Lomitas, sin embargo, también estaban muy interesados en poder desarrollar la tecnología de hidrógeno verde aquí en el país. A raíz de eso, conjuntamente encargamos un estudio más en detalle para saber cuál es la hoja de ruta que se necesita realizar para desarrollarlo en Moquegua y en el sur del Perú”, puntualizó el directivo.
En palabras de Montero, el estudio ya está concluido y ahora se busca establecer los procesos del proyecto de hidrógeno verde. Además, detalla que están en búsqueda de conseguir financiamiento, ya que desarrollar esta tecnología nueva en el Perú involucrará una inversión adicional a la empresa. No obstante, recalcó que aún está en una primera fase inicial.
“Sí, queremos desarrollar esto de una manera relativamente rápida para tener más competitividad a nivel regional como país. El enfoque es en el sur del Perú, particularmente en Moquegua porque está ubicada estratégicamente alrededor de varias regiones que podrían beneficiarse de los servicios que se prestaría en torno al hidrógeno verde”, afirmó el representante de Anglo American.
Asimismo, la compañía explicó que un impulso para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde es la parte regulatoria, la cual está pendiente de su aprobación en segunda votación en el Congreso de la República.
Quellaveco y nuevas oportunidades
Luego que la mina Quellaveco inició sus operaciones comerciales en setiembre de 2022, los planes de Anglo American ahora están enmarcados en buscar nuevas oportunidades de inversión en otras zonas del país más allá de Moquegua. Para ello, han puesto la mirada a las regiones de Áncash y Tacna, donde ven posibilidades de proyecto de exploración de cobre, comentó Diego Ortega, vicepresidente de asuntos corporativos & sostenibilidad de la compañía.
“Lo que buscamos son oportunidades para seguir desarrollando minería en el Perú. Estamos empezando a evaluar cuáles son esas oportunidades de potencial crecimiento. Estas dos posibilidades están en una etapa muy temprana, no podemos dar mayores detalles porque estamos en un proceso absolutamente conceptual de entender si es el tipo de target y objetivo que queremos”, puntualizó.
En lo que respecta al plan de inversión de US$ 100 millones para Quellaveco considerado en su quinta modificatoria de Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) que adelantó Gestión, Ortega manifestó que estos cambios corresponden a una optimización para la operación de la mina. Además, dijo que los desembolsos a realizarse se darían una vez termine el proceso del MEIA, el cual tarda entre 18 meses a dos años.
Finalmente, destacó que durante el 2023 la producción de la mina Quellaveco fue de 320,000 toneladas de cobre fino y se espera que este año se llegue a niveles similares a un rango de entre 310,000 a 340,000 toneladas.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .
22/Aug/2025 4:47pm
La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .
Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .
22/Aug/2025 4:46pm
La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .
Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .
22/Aug/2025 4:45pm
La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .
Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .
22/Aug/2025 4:39pm
Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera