Antamina evalúa implementación de oficina de asistencia técnica en Áncash para agilizar proyectos de inversión pública
Publicado hace 2 años

La oficina contribuirá a la puesta en marcha de proyectos de inversión pública subvencionados por las transferencias mineras por conceptos de canon, regalías y derechos de vigencia.
Compañía Minera Antamina proyecta implementar una oficina de asistencia técnica para optimizar las competencias de los subgobiernos en la planificación, ejecución y supervisión de obras públicas financiadas con los recursos económicos provenientes de la actividad minera, reveló su gerente de Relaciones Gubernamentales, César Liendo, en PERUMIN 35.
“Antamina viene trabajando una propuesta que pretende validar con las nuevas autoridades, la cual consiste en un modelo de asistencia técnica que fortalecerá capacidades de los gobiernos locales y regionales para el desarrollo de proyectos priorizados y consensuados, bajo una planificación robusta”, dijo el representante en el Encuentro Internacional.
En su opinión, la oficina contribuirá a la puesta en marcha de proyectos de inversión pública subvencionados ampliamente por las transferencias mineras por conceptos de canon, regalías y derechos de vigencia, las cuales ascendieron a más de 1,458 millones de soles en 2021 para Áncash, siendo una alternativa complementaria a Obras por Impuestos.
“Si comparamos los S/ 500 millones que invertimos a la fecha, contra las transferencias por canon y regalías que recibieron nuestras áreas de influencia operativa, daremos cuenta que solamente es el 5%. Pensar que el 95% restante ingresará por una tubería tan pequeña como Obras por Impuestos, no es sostenible”, atestiguó el ejecutivo.
Para César Liendo, una buena gestión de los servicios públicos e infraestructura a nivel provincial y distrital gatillará la entrada de empresas privadas en sectores no mineros y en torno a las potencialidades del territorio ancashino, donde precisamente asoman tres grandes oportunidades de inversión: construcción, agroindustria y turismo.
Sumado al arribo de fabricantes y proveedores foráneos, sostuvo que es necesario afianzar una generación de empresarios locales, motivo por el cual Antamina en sus actividades productivas o realización de obras por impuestos, apuesta siempre por la experiencia de compañías ancashinas y el talento de sus profesionales.
“Nuestro modelo de asistencia técnica busca empoderar negocios locales con miras a su articulación con empresas de mayor pericia que llegarán para invertir en proyectos de servicios e infraestructura pública. Esto permitirá que no solo sean socios estratégicos de la minería, sino también de empresas agroindustriales o turísticas”, señaló.
Ubicada en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, en la región Ancash, Antamina es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen. Además, realizó una de las más grandes inversiones mineras en la historia del Perú: US$ 3,600 millones.
Fuente: Perumin 35

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera