Antapaccay: el uso de programas autónomos permite recorridos sin accidentes desde 2021
Publicado hace 2 años

Se registraron cero incidentes en el transporte de concentrado desde sus operaciones hasta el puerto de Matarani gracias a la gestión y el uso de programas como SafeWork 2.0.
Desde junio de 2021 hasta la fecha, Antapaccay ha destacado por lograr cero accidentes graves en su ruta de transporte de concentrado de cobre. Su producción se realiza vía terrestre y son 370 kilómetros de recorrido en un solo tramo desde sus operaciones hacia el puerto de Matarani en la región Arequipa, por lo que se han logrado más de 17 millones de kilómetros sin incidentes.
“Tenemos más de 17 millones de kilómetros recorridos sin incidentes. En temporadas altas, usamos 70 unidades, sumando 30 mil 896 viajes y transportando más de un millón de toneladas métricas húmedas de concentrado; nos sentimos orgullosos” resaltó Jesús Santillana, Supervisor de Tráfico de Antapaccay.
“Este logro se debe al trabajo en equipo entre Antapaccay y contratistas como socios estratégicos, dando su mejor esfuerzo en primar la seguridad en todas las actividades que realizamos para poder transportar el mineral hasta Matarani” indicó el Ing. Carlos Cotera, Gerente General de Antapaccay. La empresa ha contratado a 11 empresas locales y comunitarias para llevar a cabo el transporte del mineral de manera eficiente.
Antapaccay sigue estrictos lineamientos corporativos, incluido el programa SAFEWORK 2.0, que garantiza un transporte seguro. Entre los aspectos críticos abordados se encuentran el control de fatiga, la planificación de rutas, la supervisión constante de operaciones y rutas, y la capacitación regular de los operadores y el personal involucrado en estas actividades.
Además, Antapaccay como empresa comprometida con el medio ambiente, minimiza los impactos al contratar a comunidades que se encuentran en la ruta para que realicen el regado de las vías, de esta forma se reduce la generación de polvo.
Fuente: Apoyo Comunicaciones

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera