Antapaccay podría extender su vida útil hasta 2052 con el proyecto Coroccohuayco
Publicado hace 3 meses

Ely Loayza, superintendente de Análisis y Mejora de la compañía Antapaccay, señaló que el proyecto brownfield fortalecerá la producción de cobre.
El proyecto Coroccohuayco, en Cusco, podría extender la vida útil de la operación de la mina Antapaccay hasta el año 2052, según señaló Ely Loayza, superintendente de Análisis y Mejora de la Compañía Minera Antapaccay, durante el Encuentro Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Esta proyección es impulsada por la puesta en marcha de la planta de cátodos que permitirá procesar 3.8 millones de toneladas de mineral oxidado y aportar más de 14.000 toneladas de cobre fino catódico a la producción de Antapaccay.
“Las leyes de mineral para los siguientes años están bajando. Esto a su vez hace que también nuestra producción de cobre disminuya. A lo largo de los años, hemos ido optimizando el tonelaje procesado en nuestras plantas concentradoras, así como la recuperación. Nos proyectamos operar hasta el año 2034 con nuestros recursos actuales. Sin embargo, esto podría extenderse con el desarrollo del proyecto Coroccohuayco, que nos podría llevar a extender nuestra operación por 28 años adicionales”, explicó Loayza.
Reactivación de la planta de óxidos
La planta de óxidos de Antapaccay, que estuvo en operación entre 2002 y 2013, se reactivó tras acumular 3.8 millones de toneladas de mineral oxidado. Este relanzamiento demandó una inversión moderada gracias a la infraestructura ya existente. “Reactivar esta planta requiere bajo presupuesto CAPEX y esto nos permitiría contribuir al plan de producción con más de 14.000 toneladas de cobre catódico”, señaló el ejecutivo en el evento del IIMP.
Según estimaciones de la compañía, el proyecto generará regalías cercanas a S/ 7 millones y, por convenio marco, más de S/ 4 millones adicionales para la zona de influencia directa. Esto refuerza la contribución de Antapaccay, que actualmente representa alrededor del 17% del PBI de la región Cusco y aproximadamente el 1.1% del PBI nacional.
El proyecto Coroccohuayco y la planta de óxidos forman parte de la estrategia de Antapaccay para mantener su competitividad frente a la disminución de la ley de minerales y los desafíos de la industria del cobre.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Drones autónomos para inspección en minas subterráneas: seguridad y . . .
12/Sep/2025 4:29pm
Descubre cómo los drones autónomos están revolucionando la inspección en minas subterráneas con LiDAR, visión comp . . .
Sistemas de supresión de incendios en minería: tecnologías para pro . . .
12/Sep/2025 4:27pm
Descubre cómo los sistemas de supresión de incendios en minería, basados en tecnologías avanzadas y protocolos de se . . .
Inversiones por más de US$ 5,000 millones buscan modernizar los puert . . .
12/Sep/2025 4:26pm
El portafolio incluye megaproyectos como Chancay, Marcona e Ilo, que apuntan a convertir al país en un hub logístico m . . .
INEI: Exportación de cobre sumó US$ 1,213 millones a julio de este a . . .
12/Sep/2025 4:17pm
Los resultados confirman que, pese a la volatilidad en los mercados internacionales, el cobre y el oro siguen siendo los . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera