Tecnología Minera
FLSmidth

Apurímac alista nuevo corredor para traslado de minerales de Las Bambas y otras operaciones

Publicado hace 3 años

Apurímac alista nuevo corredor para traslado de minerales de Las Bambas y otras operaciones

Se trata del Corredor Económico Transandino de Apurímac, que no solo beneficiará a la actividad minera, sino al desarrollo del potencial de los camélidos en la zona altoandina.

A fin de evitar el uso del Corredor Minero del Sur y detener la proliferación de los bloqueos en esta vía, el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, anunció que se habilitará una carretera alterna para el traslado de los minerales de Las Bambas y otros proyectos mineros que se desarrollan en esta región.

Se trata del Corredor Económico Transandino de Apurímac, que no solo beneficiará a la actividad minera, sino al desarrollo del potencial de los camélidos en la zona altoandina, según comentó el funcionario a Gestión.

De esta manera, el futuro corredor Transandino será una ruta más corta, pues tendrá 130 kilómetros menos que la distancia que actualmente recorre Las Bambas para llevar sus concentrados de cobre; además, permitirá que los productos se dirijan al Puerto de Marcona, donde opera la empresa minera Shougang Hierro, y ya no al terminal de Matarani.

Detalló también que un 40% de la ruta tiene la calificación de vía vecinal, con un ancho de cuatro metros, por lo que para ello realizarán dos modificaciones: el cambio en la calificación a vía departamental y la declaratoria de emergencia para priorizar el proyecto.

Asimismo, estimó que la habilitación de la vía podrían realizarla en un plazo máximo de seis meses, evitándose los problemas de bloqueos, no solo de Las Bambas, sino de los otros cinco proyectos mineros que están en marcha en Apurímac y que podrían enfrentar problemas similares.

En la región Apurímac ya están iniciando los estudios técnicos para determinar el costo que implicará este proyecto, pero al tratarse de una declaratoria de emergencia, la obra sería más rápida. “Esto lo tenemos que acordar en el Consejo Regional”, sostuvo el gobernador.

Finalmente, mencionó que las comunidades de Apurímac podrían verse beneficiadas por el trabajo y el mantenimiento de la vía.

“Han sido 40 días de paralización de las operaciones en la región, en que se han perdido S/ 60 millones en regalías. Qué dirá ahora el ministro de Economía o la presidenta del Consejo de Ministros. Además, nada asegura que los bloqueos continúen, lo que se viene es una elipse de protestas”, expresó.

Fuente: IIMP / Gestión

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .

02/Apr/2025 4:53pm

Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .

02/Apr/2025 4:51pm

La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .

VER MÁS

Inversión

Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .

02/Apr/2025 4:49pm

El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .

VER MÁS

Noticia

Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .

02/Apr/2025 4:47pm

Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano