Arequipa, Puno y Áncash concentran el mayor número de petitorios mineros
Publicado hace 4 años

Se han presentado 1,545 solicitudes de petitorios mineros, señaló Ingemmet. Asimismo, se les ha declarado caduco a 195 derechos mineros, de los cuales 114 corresponden a avisos de retiro.
Según el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), del 1 de enero al 5 de mayo de este año se han solicitado unos 1,545 petitorios mineros, en su sede central y órganos desconcentrados a nivel nacional, los cuales comprenden 739,191 hectáreas formuladas.
Un petitorio minero es la solicitud de determinada área dentro del territorio que plantea una persona natural o jurídica a fin de obtener un título de concesión minera por parte del Estado.
Luego de haberse presentado la solicitud de petitorios, y continuando el trámite del procedimiento ordinario minero, llegan a ser concesiones mineras aproximadamente el 60% de los petitorios presentados, señaló el Ingemmet.
Mayor demanda
Arequipa registra el mayor número de solicitudes de denuncio minero sobre su territorio en lo que va del año. Así, según el Ingemmet y gobiernos regionales, han recibido 253 petitorios, seguido por Puno (196), Áncash (195), Cusco (165) La Libertad (160), Lima (135), Huancavelica (128), Ayacucho (93), Cajamarca (75), Apurímac (67), Huánuco (67), Ica (66), Junín (55), Moquegua (52), entre otros.
La empresa Vale Exploration Perú es la mayor solicitante de denuncios mineros, con 59 petitorios (hasta el 5 de mayo), seguido por BHP Billiton World Exploration, con 43 solicitudes. Le sigue Compañía Minera Tororume, con 42 denuncios.
Asimismo, el Ingemmet, en lo que va del año, ha declarado caduco a 195 derechos mineros, de los cuales 114 corresponderían a avisos de retiro y 81 a libre denunciabilidad.
Los derechos mineros (concesiones mineras) no tienen un plazo determinado de vigencia, mientras pagan en forma anual el pago por derecho de vigencia que corresponde de acuerdo a las hectáreas solicitadas y al régimen al cual pertenece el titular (régimen general, pequeño productor minero o productor minero artesanal).
Los petitorios durante su trámite podrían extinguirse antes de obtener el título de concesión minera, por diversas causales, como abandono, renuncia, rechazo, nulidad y caducidad.
Las claves
* Concesiones. Del 1 de enero al 30 de abril de este año Ingemmet ha otorgado 851 resoluciones de concesión minera.
* Petitorios. De enero a marzo de 2020 se recibieron 719 solicitudes de petitorios mineros.
Impacto de pandemia
Durante el 2020 se recibieron 4,456 petitorios mineros, mientras que en el 2019 se formularon 5,158 petitorios. “Hay que tener presente que, del 16 de marzo al 30 de junio del 2020, no se recibieron petitorios en el Ingemmet debido a las restricciones y cuarentenas para contener la pandemia, por lo cual hubo un menor registro de solicitudes. Asimismo, no se efectuó la publicación de libre denunciabilidad en marzo y junio del año pasado, señaló el Ingemmet.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digital Twins en minería: optimización de flotación, lixiviación, . . .
01/Aug/2025 4:46pm
Descubre cómo los Digital Twins permiten simular procesos mineros como flotación, lixiviación, espesamiento y fundici . . .
Conoce el sistema autónomo FrontRunner AHS que Nevada Gold Mines impl . . .
01/Aug/2025 4:44pm
Nevada Gold Mines automatiza su flota de camiones con el sistema FrontRunner AHS de Komatsu, integrando tecnología 5G d . . .
BHP alcanza el 100% de operación autónoma en rajo Escondida Norte . . .
01/Aug/2025 4:42pm
La compañía celebró la operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras en Escondida Norte, rajo que representa a . . .
MINEM: Exportaciones mineras crecen y alcanzan US$ 17 530 millones de . . .
01/Aug/2025 4:41pm
Productos metálicos y no metálicos registraron un aumento de 22.7%, en comparación a lo registrado en el cuatrimestre . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera