Atacama y Coquimbo se unen en mesa de trabajo para impulsar explotación del cobalto
Publicado hace 6 años
El objetivo de esta iniciativa es generar una política de desarrollo del cobalto, aprovechar los conocimientos instalados, construir asociatividad productiva y determinar la presencia real de este elemento en la zona.
Según estudios existentes, las regiones de Coquimbo y Atacama tienen un alto potencial de producción de cobalto, mineral de creciente demanda a nivel mundial, y que puede extraerse como un producto primario, como un subproducto o incluso en el reprocesamiento de relaves.
Pero para transformarse en un mercado atractivo, es necesario alinear a todos los actores relevantes del tema. Es por ello que se creó en la Región de Coquimbo una Mesa de Trabajo del Cobalto, convocada por el Seremi de Minería Roberto Vega, y que en su segunda sesión contó con la participación de su par de Atacama, Felipe Carrasco.
Según explicaron las autoridades, el objetivo de esta iniciativa es generar una política de desarrollo del cobalto, aprovechar los conocimientos instalados, construir asociatividad productiva y determinar la presencia real de este elemento en la zona.
“Lo que estamos haciendo es generar una hoja de ruta que va más allá de lo que es un periodo presidencial –afirmó el Seremi de Minería de la Región de Coquimbo-, es una hoja de ruta que nos debe llevar a la generación de riquezas para las nuevas generaciones de chilenos y, sobre todo, para la pequeña minería”.
Por ello, en la convocatoria de esta mesa de trabajo han participado representantes de empresas privadas y del Estado, alcaldes, consejeros regionales, representantes de sindicatos, asociaciones y gremios de pequeña minería, académicos, investigadores y pequeño productores privados.
El Seremi de Minería de la Región de Atacama, Felipe Carrasco, destacó que “ampliar la gama de minerales, a una matriz multimetálica, va significar agregar valor a la industria, va a permitir desarrollar proyectos y, en definitiva, aumentar la matriz de ingresos a nuestros país. Eso además significa, evidentemente, la posibilidad de contar con mayores especialistas, mano de obra y todas las virtudes propias del encadenamiento productivo de la minería”.
Fuente: Minería Chilena.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




