Automatización: la respuesta ante labores peligrosas o repetitivas
Publicado hace 3 años

Disminuir las fuentes de potenciales accidentes y alcanzar mayores rendimientos son dos de los focos que guían el trabajo del Grupo Minero. Y en ese camino, la incorporación de avances tecnológicos juega un papel fundamental.
La robotización y automatización de labores peligrosas o repetitivas aparecen como una de las mejores respuestas para responder a los desafíos de aumentar la productividad y, de paso, lograr mejores condiciones de seguridad.
Sobre esta base, Antofagasta Minerals trazó una ruta de adopción tecnológica que considera proyectos con distintos grados de avance, entre los que destacan la remotización de perforadoras y la adopción de una flota autónoma de camiones.
Perforadoras manejadas a distancia
La perforación es actualmente uno de los procesos con más alto potencial para ser automatizado. Si bien comenzó a aplicarse hace cerca de diez años, la mayor experiencia se centra en minerales como el carbón y el hierro, mientras que en el cobre es limitada.
Minera Los Pelambres posee diez perforadoras y en 2016 inició el proceso para adoptar la automatización y remotización en dos de ellas. “Nuestra meta es contar a marzo del 2019 con la primera máquina ya equipada e iniciar las acciones de capacitación”, dice Gonzalo Montoya, superintendente de Innovación y Tecnología de Los Pelambres.
Esto permitirá que el operador pueda programar distintas acciones, como movilizarse, posicionarse y perforar, de forma remota, es decir, fuera de la actual cabina ubicada en la máquina.
Gonzalo Montoya añade que “esperamos automatizar el total de la flota de perforadoras, mejorar los rendimientos y las condiciones de trabajo de los operadores, reduciendo la exposición de las personas a riesgos”.
Flota autónoma de camiones
Otro proyecto del Grupo Minero es la adopción de una flota autónoma de camiones en el futuro rajo Esperanza Sur de Minera Centinela. Actualmente se encuentra en fase de evaluación, pero ha mostrado gran potencial en cuanto a mejorar la seguridad, productividad y costos.
Cristián Olivares, líder de esta iniciativa, explica que gracias a esta tecnología se puede “minimizar la exposición del personal al rajo, mejorando significativamente la seguridad y eliminando riesgos como pérdida de control del vehículo o somnolencia. Por otra parte, se incrementa la productividad al tener un proceso más controlado y predecible”.
Por último, el especialista señala que “la iniciativa aportaría en el corto plazo a mejorar los costos operacionales y pasaríamos a ser la segunda faena chilena con esta tecnología”.
Los esperamos este 17 al 22 de marzo en el curso online: “Perforación rotativa en minas a tajo abierto”, dirigido por el Ing. Abraham Orozco Cornejo, informes e inscripciones al siguiente link: https://bit.ly/3K14zo6
Fuente: innovaminerals

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial que están moldeand . . .
01/Apr/2025 4:00pm
Con estos avances, la inteligencia artificial se está consolidando como una herramienta esencial para el futuro de la m . . .
La metodología BIM revoluciona la minería con soluciones tecnológic . . .
01/Apr/2025 3:59pm
Empresas líderes del sector han comenzado a implementar BIM en sus operaciones con resultados prometedores. . . .
Endeavour Silver se expande en Perú con una mina de US$ 145 millones . . .
01/Apr/2025 3:56pm
La mina de Kolpa es una mina primaria de plata totalmente financiada situada a unos 74 km al sur de la ciudad de Huancav . . .
Argentina: Cerrado Gold adquiere mina de oro Minera Don Nicolás . . .
01/Apr/2025 3:53pm
El pago de US$5 millones, realizado por Cerrado Gold, completa el saldo del precio de compra de Minera Don Nicolás, ubi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera