Tecnología Minera
FLSmidth

Beneficios de aplicar BIM al sector minero

Publicado hace 1 año

Beneficios de aplicar BIM al sector minero

Conoce la gama de beneficios que brinda esta tecnología dentro del sector extractivo y cómo optimiza la información geográfica de las operaciones.

Los proyectos de desarrollo de infraestructura minera suelen involucrar diversos actores. En una distinción básica podríamos nombrar al menos tres: el responsable del diseño, la empresa minera y el constructor. Tradicionalmente, cada uno manejaría su propia información técnica y documental, mediante diversos formatos y planos 2D.

La situación descrita es problemática pues no solo genera dificultades para el manejo de la información, sino que además incrementa la posibilidad de omitir interferencias entre las especialidades, creando potencialmente futuros problemas en la etapa de construcción. Problemas que pueden suponer retrasos en el desarrollo y sobrecostos.

BIM, en cambio, tiene como principal característica la de ser una metodología integradora entre las diferentes disciplinas y actores que convergen en los proyectos. Esta metodología supone además la evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano, ya que incorpora información geométrica, de tiempos, de costos, ambiental y de mantenimiento.

Aplicada a minería, la tecnología BIM brinda información completa y actualizaciones constantes sobre la edificación o excavación, junto con atención a los parámetros geométricos, las relaciones espaciales y la información geográfica. Además, proporciona datos precisos sobre las cantidades y características de los componentes.

¿Qué beneficios da aplicar BIM al sector minero?

Aplicar BIM brinda a todos los actores involucrados una visión global del proyecto. Además, mediante videos de recorridos virtuales, fotos en 360° y simulaciones 4D, permite una mejor comprensión de los proyectos.

Por otro lado, fomenta equipos de trabajo multidisciplinares, al permitir la colaboración de múltiples profesionales (ingenieros, consultores, arquitectos, etc.) a través de una única plataforma y a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

Además, permite detectar tempranamente interferencias, reduciendo retrasos y sobrecostos en el desarrollo de una infraestructura. A esto debemos sumarle la posibilidad de gestionar eficientemente la información inherente al proyecto como el control de metrados y la extracción de información de materiales.

Si nos enfocamos en la sostenibilidad, BIM permite simular el comportamiento de un proyecto, posibilitando la optimización del diseño, uso, eficiencia energética, mejorando así su sustentabilidad en el tiempo. 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO