BofA: "Mercado del cobre tendrá un déficit a partir de 2025"
Publicado hace 3 años

El bajo rendimiento de las nuevas construcciones de minas de cobre, en los últimos años, provocará dicha baja respecto al metal rojo.
En un nuevo informe, los analistas de Global Research de Bank of America (BofA) dicen que se espera que el mercado del cobre vuelva a tener un déficit a partir de 2025, tras la finalización de la ola actual de construcción de proyectos.
Si bien se prevé que la producción mundial de cobre crezca un 7.7% en 2023, luego de un déficit esperado en 2022, los riesgos están sesgados a la baja, dice el banco, dado el bajo rendimiento de las nuevas construcciones de minas de cobre en los últimos años.
“Si bien la visibilidad sobre la cartera de proyectos a corto plazo es buena, los aumentos de actividad vienen con una arruga”, dicen los analistas del banco.
“De hecho, muchos de los proyectos desarrollados actualmente se han estado gestando durante casi tres décadas, y con la actividad de exploración relativamente limitada en los últimos años, los aumentos de la oferta pueden desvanecerse a partir de 2025”, sostuvieron.
BofA ve una variedad de problemas que limitan el crecimiento de la producción. Estos fueron reflejados por una presentación de Edgar Blanco Rand, viceministro de Minería del anterior Gobierno de Chile, durante la reciente LME Week.
El funcionario mostró una cartera de proyectos locales, que se realizarán para 2029 a un costo de $ 74 mil millones, para lograr una producción total de 7 millones de toneladas.
Centrándose en el cobre, Edgar Blanco destacó que la producción se ha estancado desde el año 2000 en alrededor de 5,7 millones de toneladas, después de una década de rápido crecimiento, a partir de 1990.
“Esto implica una intensidad de gasto de capital de alrededor de $ 50,000 por tonelada, muy por encima del rango de $ 10,000 a 20,000 por tonelada observado en los últimos años. Como factor agravante, la inversión deberá ser lo suficientemente grande como para compensar alrededor de 1,5 millones de toneladas de pérdidas de producción”, dijeron en el banco.
Según BofA, los 10 aumentos de suministro más significativos representarán el 58% de las adiciones de producción total en 2022.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera