Buenaventura espera reactivar desarrollo de proyecto San Gabriel
Publicado hace 5 años

Victor Gobitz, gerente general de la empresa, indicó que se deben modificar los sistemas de proceso de consulta previa a fin de llevar a cabo su aprobación.
Compañía de Minas Buenaventura se encuentra desarrollando medidas para la reactivación de sus operaciones subterráneas y de tajo abierto, con miras a producir mineral de alta ley.
“En minas subterráneas hay más restricción en temas de acceso, ventilación, evacuación de desmonte, por tanto, la estrategia es hacer ‘upgrade’ o subir la ley. En tajo abierto, ese ‘upgrade’ también existe, pero depende del detalle del yacimiento”, explicó Víctor Gobitz, gerente general de la empresa.
En la actualidad, la empresa cuenta con un total de ocho operaciones propias, dos unidades productivas operadas por terceros, y seis proyectos futuros.
San Gabriel
En el caso del proyecto de oro San Gabriel (Moquegua), el ejecutivo indicó que se deben modificar los sistemas de proceso de consulta previa a fin de llevar a cabo su aprobación, ya que con el procedimiento de asamblea de manera presencial el desarrollo del proyecto demoraría un año más.
“San Gabriel era un proyecto que ya contaba con un estudio de impacto ambiental aprobado. Se tomó mucho tiempo en la definición, quien era la autoridad que llevara a cabo la consulta previa, y finalmente llegó la pandemia”, indicó.
El ejecutivo señaló que se está conversando con el Ministerio de Energía y Minas para la reactivación y desarrollo del proyecto, y la empresa propone hacer una asamblea virtual que cuente con las garantías del caso.
Yumpag
El ejecutivo agregó que se sigue trabajando en el caso de la optimizacion del proyecto Yumpag (Pasco), que es una mina de enlace con la operación de plata Uchucchacua, localizada en la sierra de Lima.
“Yumpag avanza como un concepto de mina satélite, que alimenta a Uchucchacua”, afirmó.
Por otro lado, la compañía indicó que a partir del 18 de mayo anunciaría sus nuevas proyecciones de producción para el 2020.
Propuesta
Víctor Gobitz, quien es también presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, comentó que para la reactivación de las empresas mineras se deberían crear fases cortas de 15 días, 30 días y 45 días, en lugar de fases mensuales.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia Artificial optimiza rutas de transporte en minería . . .
01/Oct/2025 4:27pm
La IA revoluciona la planificación minera con algoritmos que optimizan rutas de transporte, reducen costos, aumentan pr . . .
Geología estructural: herramienta clave para la exploración y descub . . .
01/Oct/2025 4:24pm
La geología estructural permite comprender la deformación de la corteza terrestre e identificar controles estructurale . . .
Macrorregión Sur lidera la mayor inversión minera al cierre del sép . . .
01/Oct/2025 4:21pm
Con US$1,212 millones, representa el 43% del total de inversiones que contribuye con el desarrollo y crecimiento económ . . .
Guanajuato Silver recaudará US$31 millones para operaciones mineras e . . .
01/Oct/2025 4:20pm
Guanajuato Silver Company está buscando recaudar hasta $43 millones ($31 millones) en una oferta pública de compra par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera