Tecnología Minera
FLSmidth

Buenaventura posterga fase de prefactibilidad del proyecto Trapiche

Publicado hace 6 años

Buenaventura posterga fase de prefactibilidad del proyecto Trapiche

Inicialmente se tenía previsto culminar con la prefactibilidad este año. En el caso del proyecto San Gabriel, la prefactibiilidad se culminará en el tercer trimestre del próximo año.

Compañía de Minas Buenaventura espera cumplir con la fase de prefactibilidad del proyecto de cobre Trapiche (Apurímac) para el tercer trimestre del 2019, lo que representa un nuevo aplazamiento.

 

A inicios de año, la empresa anunció que el estudio de prefactibilidad iba a ser terminado este año. En el reporte del segundo trimestre se modificó la fecha de entrega límite al considerar que sería entregado en el primer trimestre del próximo año

 

El proyecto

Trapiche es un yacimiento de cobre y molibdeno perteneciente a la subsidiaria El Molle Verde SAC, de Buenaventura, cuya explotación se hará a tajo abierto.

 

Víctor Gobitz, gerente general de Buenaventura, indicó que, para Trapiche se ha contratado a una consultora que revisó la información existente, además de realizar visitas de campo y haber validado los estudios de muestreo.

 

San Gabriel

En el caso del proyecto de oro San Gabriel (Moquegua), la empresa confirmó que entregará el estudio de prefactibilidad durante el tercer trimestre del 2019.

 

Ahora trabaja en seleccionar un método apropiado de minado para su futura explotación; y ya actualizó el modelo geomecánico del proyecto.

 

Río Seco

En el caso de la planta de manganeso de Río Seco (Huaral), la compañía minera lleva a cabo una evaluación semicomercial de proceso.

La consultora Hatch terminó la revisión de la información, realizó una visita de campo y validó el alcance de la operación.

 

En Río Seco, la línea base está encaminada a alcanzar la etapa de prefactibilidad para fines de este año.

 

Optimización

También, Buenaventura prevé terminar durante el cuarto trimestre del año los trabajos de optimización en el manejo de desechos y cemento en la operación de Tambomayo (Arequipa); eficiencias y accesos más fáciles en nuevas áreas de exploración en Orcopampa (Arequipa), y la estabilización en la planta de procesamiento de 13,000 toneladas de mineral diarios en la operación El Brocal (Pasco).

 

Para el 2019, proyecta trabajos de ajuste en la planta de proceso y optimización en el diseño de la mina Tambomayo; y reducir los costos en la mina de Uchucchacua.

 

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

PERUMIN 37: Inicia el evento líder en innovación y tecnología miner . . .

19/Sep/2025 5:01pm

Descubre las últimas tecnologías de PERUMIN 37 en nuestras plataformas. Síguenos y mantente informado de las novedade . . .

VER MÁS

Tecnología

Digital Twins: La revolución en la optimización de procesos de fabri . . .

19/Sep/2025 4:58pm

Descubre cómo los Digital Twins transforman la industria manufacturera, optimizando procesos de fabricación, reduciend . . .

VER MÁS

Tecnología

PERUMIN 37: Foros especializados impulsarán innovación, sostenibilid . . .

19/Sep/2025 4:56pm

Descubre los foros de PERUMIN 37 en Arequipa: Cumbre Minera, Foro del Agua, Transición Energética, Minería del Futuro . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina: Proyecto Los Azules impulsa el desarrollo local con USD 97 . . .

19/Sep/2025 4:54pm

Durante el próximo año, Los Azules tiene previsto ampliar el campamento de la mina, construir carreteras y tender lín . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO