Cañariaco: Candente Copper analiza propuesta para puesta en marcha de proyecto
Publicado hace 4 años
La compañía también revisa la proposición para explorar otras opciones potenciales, con miras a establecer tanto la rentabilidad como opciones de ESG.
Candente Copper Corp. comunicó que ha recibido y está revisando propuestas, de dos firmas de ingeniería de renombre internacional, para estudios de ingeniería que permitan identificar y definir diversas opciones de valor agregado para el desarrollo del Proyecto Cañariaco.
El primer objetivo del estudio de ingeniería es definir / identificar una opción de puesta en marcha más pequeña y de mayor grado para Cañariaco, con un gasto de capital inicial menor (“CapEx”) y un período de recuperación acelerado. Se espera que esto pueda permitirse y financiarse para la producción, de manera más rápida que la opción más grande. La intención sería que una vez que se reembolse el capital de desarrollo, la operación más pequeña se pueda expandir para reconocer plenamente el valor del gran recurso de cobre y oro que existe en Cañariaco.
El segundo objetivo es explorar otras opciones potenciales, con miras a establecer tanto la rentabilidad como opciones de desarrollo amigables con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza ("ESG").
Las iniciativas actuales de ESG en toda la industria y la inversión responsable están impulsando la innovación en productos financieros y de desarrollo sostenible y respetuosos con el medio ambiente. Esta innovación ha sido acelerada por la pandemia de COVID-19 y una mayor urgencia en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, lo que ha dado como resultado muchas opciones de desarrollo nuevas para considerar ahora.
“Estamos muy emocionados de ver los resultados de los nuevos estudios de ingeniería y el valor extra que pueden ayudarnos a desbloquear en Cañariaco”, comenta Joanne Freeze.
Los estudios de ingeniería comenzarán con estudios conceptuales de escritorio, que se centrarán en optimizar el modelo de bloques del recurso mineral con el objetivo de desarrollar un nuevo plan de mina, dirigido a porciones de mayor ley del depósito para los primeros años. Luego, también se revisarán otros aspectos del desarrollo. Suponiendo resultados favorables de los estudios conceptuales de escritorio, la empresa podría pasar a una evaluación económica preliminar ("PEA") sobre el concepto de proyecto revisado.
Se espera que los estudios conceptuales de escritorio demoren aproximadamente 6 semanas en completarse y se espera que una PEA posterior tome 4 meses adicionales. La compañía está totalmente financiada para este trabajo.
En el pasado, se completó una amplia ingeniería de prefactibilidad y nivel de factibilidad, así como trabajos ambientales y sociales para Cañariaco. Estos datos proporcionarán una base sólida y deberían resultar beneficiosos a medida que avanzamos con nuevos estudios para evaluar, tanto un proyecto más pequeño como las oportunidades para la optimización del proyecto.
Fuente: Junior Mining Network
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías avanzadas en minería a cielo abierto en San Cristóbal: . . .
27/Oct/2025 4:44pm
La minera San Cristóbal en Bolivia impulsa una explotación segura y eficiente con monitoreo de taludes por radar, flot . . .
Sensores de vibración para mantenimiento predictivo y prevención de . . .
27/Oct/2025 4:42pm
Descubra cómo los sensores de vibración permiten el monitoreo continuo de maquinaria industrial, optimizando el manten . . .
Cobre y oro impulsan el 50 % de las exportaciones peruanas en 2025 . . .
27/Oct/2025 4:39pm
El cobre representó cerca del 30 % del valor total exportado, mientras que el oro alcanzó un 23 %, según informó el . . .
MINEM: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio de 2025 . . .
27/Oct/2025 4:38pm
El sector minero representó el 65.9% del valor total exportado por el país, destacando los productos metálicos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




