Tecnología Minera
FLSmidth

Canon y regalías se concentran en 5 regiones del país

Publicado hace 6 años

Canon y regalías se concentran en 5 regiones del país

Transferencias. Entre 2008 y 2017 gobiernos subnacionales recibieron S/ 64.117 millones por ese concepto.

La última publicación del informe “El canon, sobrecanon y las regalías en el Perú (2008-2017)”, elaborado por el Instituto de Estudios Energéticos Mineros-IDEM, reveló que fueron cinco las regiones del país que concentraron el 62% de la distribución de estos fondos durante ese período.

 

Según el informe, las regiones fueron –por orden de concentración de recursos– Cusco, Áncash, Arequipa, Piura y La Libertad.

 

Entre los años 2008 y 2017, los gobiernos regionales y locales recibieron por concepto de canon y regalías, un total de S/ 64.117 millones, según indicó el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.

Montos recibidos

Cusco es la primera región en figurar en la lista de mayores ingresos por canon minero y gasífero. En el periodo de análisis, dicha región percibió más de S/ 17.802 millones. Además, su distrito Echarati fue considerado el distrito que más recursos económicos percibió por canon, con S/ 2.941 millones.

Una segunda región es Áncash con S/ 8.026 millones, luego Arequipa con S/ 5.261 millones, Piura con S/ 4.555 millones y finalmente La Libertad con S/ 4.191 millones.

El informe desagrega que en solo en el caso de la actividad minera, Áncash fue la región que mayores fondos recibió seguida de Arequipa, La Libertad, Cajamarca, Tacna y Moquegua; mientras que entre las principales beneficiadas por la industria hidrocarburífera figuran el Cusco y Piura.

¿En qué se invirtió?

De la Flor dijo que en los últimos 10 años, los recursos de canon y regalías representaron el 27% del presupuesto de los gobiernos subnacionales. “La participación del canon y las regalías en los presupuestos fue más importante en las regiones de Tacna (57%), Cusco (55%), Moquegua (54%), Ancash (47%) y Pasco (41%).”

 

En cuanto al uso de los recursos de canon y regalías, informó que los principales rubros fueron transporte, planeamiento, educación, saneamiento y agropecuario. “En realidad vemos que estos fondos se destinan a 25 áreas de acción, lo que significa que hay dispersión", comentó. 

 

Aporte a la inversión pública

- El reporte muestra que, considerando solo el gasto en inversión, lo ejecutado con canon y regalías en los últimos 10 años representó el 22% de la inversión pública total (gobiernos central, regionales y locales); es decir, S/ 1 de cada S/ 5 invertidos por el Estado provino de la actividad minera y de hidrocarburos.

 

- La minería y los hidrocarburos representan el 11% del PBI y generó ingresos para el Estado por más de S/ 126 mil millones en los últimos 10 años.

 

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

El machine learning y su impacto en la optimización del picking en la . . .

04/Aug/2025 4:26pm

La minería moderna se enfrenta a crecientes desafíos logísticos, impulsados por la necesidad de mayor eficiencia oper . . .

VER MÁS

Noticia

Importancia del uso de fierros de calidad en vigas de acero para const . . .

04/Aug/2025 4:24pm

Conoce por qué utilizar fierros de calidad en la fabricación de vigas de acero es clave en proyectos mineros. Garantiz . . .

VER MÁS

Noticia

Cómo el software de robótica con IA y bajo código está revoluciona . . .

04/Aug/2025 4:21pm

Descubre cómo el software de robótica con inteligencia artificial y bajo código está transformando las plantas de fa . . .

VER MÁS

Noticia

Once proyectos mineros estarían operativos en 2028 con una inversión . . .

04/Aug/2025 4:18pm

El economista Elmer Cuba proyectó que once proyectos mineros podrían estar en operación hacia 2028, con una inversió . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO