Carlos Urrea: "Necesitamos generar más proyectos hasta que se conviertan en minas"
Publicado hace 4 años
![Carlos Urrea: "Necesitamos generar más proyectos hasta que se conviertan en minas"](https://tecnologiaminera.com/imgPosts/16099126102rcrbjQU.jpg)
El integrante de la Comisión Organizadora de proEXPLO 2021 indicó, además, que "la contribución del congreso está vinculada con la parte tecnológica".
El Ing. Carlos Urrea, presidente ejecutivo EXPLOMIN Perforaciones e integrante de la Comisión Organizadora deL XII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), brindó una entrevista donde detalló sobre los importantes alcances y beneficios que dejará proEXPLO 2021 a la industria minera nacional e internacional.
¿Cuáles son los objetivos del XII Congreso de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2021)?
Este año será la primera vez que el Congreso proEXPLO se realizará de manera virtual y la finalidad será promover y dar a conocer los nuevos proyectos y prospectos de exploración minera que tenemos en el Perú, en la región y en otros países, desde el punto de vista geológico, de exploración; e incluso desde las nuevas tecnologías que se están aplicando para los nuevos descubrimientos.
Asimismo, creo que este evento, en su primera versión virtual, será una plataforma abierta y nos va a dar la oportunidad de promover proyectos mineros no solo a nivel nacional; además, al tener participantes de otras partes del mundo, estoy seguro de que, suscita un interés muy importante respecto a versiones anteriores.
Quisiera aprovechar esta oportunidad para invitar a los geólogos y quienes estemos inmersos en la actividad de exploración a participar. Las inscripciones ya están abiertas.
¿Cuáles son las ventajas del proEXPLO 2021?
Una gran ventaja del uso de la plataforma virtual es que facilita la transmisión de conocimiento y de experiencia.
De igual manera, permite presentar los productos, los servicios e información técnica de cada expositor, y como no hay necesidad de desplazamiento de equipos ni demanda una logística complicada, desde su locación de origen -sea en el Perú o afuera-, cada expositor tiene la oportunidad de interactuar con los participantes del evento y con el público en general; así como podrá crear salas virtuales de conferencias y hacer un networking digital.
Por todo ello, invito a involucrarse un poco más en el manejo de la plataforma de tal forma que se pueda aprovechar al máximo esta experiencia virtual que implica el proEXPLO 2021.
¿Cuál considera que será la contribución del proExplo 2021 a la minería peruana?
Indiscutiblemente la contribución de proEXPLO 2021 está vinculada con la parte tecnológica. Creo que en los últimos años con la disrupción y la transformación digital que han sufrido no solo la industria minera sino todas las industrias, en temas de comunicaciones y tecnología en general, ha conllevado que hoy en día exista bastante data e información que se debe procesar y eso va a contribuir, de manera importante, para los nuevos descubrimientos. Si todo esto viene acompañado con la “permisología” que se requiere -especialmente en el Perú- creo yo que sin duda habrá una gran ventaja para los nuevos descubrimientos.
¿Qué mensaje espera que se lleven los participantes al finalizar el proEXPLO 2021?
El mensaje que todos debemos captar es que el mundo ya cambió y los que estamos del lado de la exploración no somos ajenos a esta realidad. Lo que nos queda es aprovechar los recursos tecnológicos que hoy tenemos a nuestra disposición para revisar los proyectos, para generar mayores recursos y volvernos cada vez más productivos, que es lo que requiere nuestro país para la tan ansiada reactivación económica porque necesitamos generar más proyectos hasta que se conviertan en minas.
¿Cómo estima que se desarrollará el mercado de los proveedores de exploración en el 2021?
Definitivamente, el mercado de proveedores de bienes y servicios está relacionado directamente al precio de los minerales que mueve la actividad minera.
Si logramos hacer una división entre metales preciosos, vemos que el oro y la plata en los últimos meses han mantenido cierta estabilidad y muy vinculados a los temas políticos y a los temas coyunturales. En tanto, los metales bases -tipo cobre, zinc y plomo- en las últimas semanas han sufrido un incremento importante lo cual activa y repercute directamente en la actividad de exploración minera del país. Esto se ve reflejado en la mayor demanda de servicios y hoy en día las compañías mineras están explorando más que nunca y, a su vez, entiendo que el Gobierno tiene la convicción de reducir la “permisología” que permita sacar adelante los proyectos.
En ese sentido, los proveedores de bienes y servicios están en un constante incremento de importación de productos e insumos -en su mayoría provienen de Asia o de Norteamérica- y, por otro lado, los proveedores de servicios también están a la expectativa, innovando constantemente con nueva tecnología que permita mayores índices de seguridad y, de otro lado, una mayor productividad que permita reducir costos.
¿Cómo visualiza la exploración minera en el 2021?
Para mí hay 2 aristas: la coyuntura de 2020, causada por el COVID-19, evidentemente ha causado que se detenga la actividad de exploración minera en el país; de otro lado, la coyuntura de mayores precios, tanto de metales preciosos como metales básicos (que observamos en los últimos meses), generan una gran expectativa para el próximo año de cara, inclusive, más allá del tema político que está viviendo nuestro país.
Entonces, siendo que las compañías mineras necesitan urgentemente reemplazar los recursos mineros que ya han consumido durante el presente año, hay una mayor demanda de servicios; esto también de la mano de la nueva tecnología que permite ahorrar significativamente costos y elevar niveles de seguridad, lo que me hace pensar que el próximo año van a ser bastante interesantes los niveles de exploración geológica.
¿Qué novedades se espera en cuanto a la tecnología enfocada a la exploración minera?
Para todos es conocido que en nuestro país es muy complicado obtener un permiso de exploración. En este sentido, un claro ejemplo de innovacion tecnologica es la perforación direccional, con lo cual se puede perforar desde un mismo punto hacia varios objetivos dentro de la propiedad minera, sin necesidad de hacer demasiadas plataformas de perforación.
Para todos es sabido que cuando una empresa solicita un permiso de exploración, requiere colocar un número de plataformas y declarar la ubicación exacta de cada plataforma; entonces, con la tecnología de perforación direccional, se permite -desde muy pocas plataformas- llegar a muchos puntos de exploración en profundidad. Por ejemplo, esa es una contribución clarísima mediante la cual la tecnología facilita el trabajo exploratorio en cuanto a plazos y costos.
De otro lado, tenemos la utilización de equipos automáticos con manipuladores de barras que elevan los estándares de seguridad, exponen menos al personal y vuelven más productiva la actividad.
En ese sentido, hay proyectos que se exploran hace muchos años y no se logra descubrir el potencial geológico; entonces, hoy en día, con el uso de la tecnología, se puede volver a explorar estas áreas y es así cómo han aparecido nuevos proyectos por donde antes habían pasado muchas compañías.
Recién hoy es que se ha descubierto un recurso natural con potencial importante para convertirse en el futuro en una mina.
Fuente: proEXPLO 2021
![Promoción ANIVERSARIO](https://tecnologiaminera.com/banners/promo-728x90.jpg)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Las 10 tecnologías e innovaciones que están revolucionando la miner . . .
12/Feb/2025 5:00pm
Estas tecnologías e innovaciones no solo mejoran la eficiencia y rentabilidad del sector, sino que también contribuyen . . .
Innovaciones en la extracción de minerales: el futuro de la minería . . .
12/Feb/2025 4:58pm
La evolución tecnológica y las dinámicas económicas han impulsado transformaciones significativas en diversas indust . . .
Tía María iniciaría producción en 2027 con un valor de US$ 1.800 m . . .
12/Feb/2025 4:52pm
Southern Copper sigue adelante con su aplazada mina de cobre Tía María en Perú, con el objetivo de iniciar la producc . . .
Salmueras de Bayóvar: el imponente proyecto minero de US$1.000 millon . . .
12/Feb/2025 4:48pm
Esta iniciativa tiene el potencial de transformar la economía de Piura y posicionar al Perú como un actor clave en el . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera