CCIA: parte de la estabilidad económica de Arequipa es generada por la minería
Publicado hace 4 años

Así lo afirmó Jessica Rodríguez, presidente de la organización; además, destacó a Arequipa como región minera.
Ante la llegada de una segunda ola de COVID-19 al Perú, el Ejecutivo empezó a retomar algunas restricciones que se aplicaron al inicio de la pandemia, situación que preocupa a los empresarios, pues temen que se retroceda en las fases de reactivación económica, lo que implicaría nuevamente el cierre de negocios y más despidos.
La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Jessica Rodríguez, señala que las perspectivas económicas regionales para este año arrojan números positivos; sin embargo, esto dependerá de las próximas decisiones que tome el Gobierno para controlar al nuevo coronavirus.
“En general, este año es de crecimiento, porque después de tan fuerte caída lo único que nos queda es crecer y se estima que Arequipa pueda crecer un promedio de 10% de PBI para este año”, señala Rodríguez, quien agregó que esta mejora será fomentada principalmente por la minería y agro.
Rodríguez está convencida que volver a restricciones mayores, como confinamientos, no son la solución. “Hay que aprender de las lecciones del pasado, si bien es cierto en su momento lo tuvo que hacer el Gobierno (sobre las medidas del inicio de la pandemia), pero nos hemos dado cuenta que igual hemos estado liderando la cifras en cuanto a muertes y casos por COVID-19 por millón de habitantes. Esas medidas no sirven, han destruido la economía y ahora nos queda recuperarla, por supuesto cuidando la salud”.
Considera que los esfuerzos de las autoridades deben centrarse en los controles, a partir de la fiscalización de aforos y medidas de bioseguridad. Además, que debería ampliar los horarios de atención, para evitar aglomeraciones.
¿Considera que el aporte del sector minero evitó una caída dramática en la economía de Arequipa?
Como siempre lo he dicho, Arequipa es una región minera y tenemos que estar conscientes los arequipeños de ello. Es decir, genera parte de los ingresos, genera parte de la estabilidad económica y no solo como minería sola, sino con todas las actividades que se relacionan (….) Lo bueno es que se vio favorecida por el alza del precio del cobre y oro en China, que es nuestro principal socio comercial.
Otro sector importante es la agroexportación, que tuvo una caída el 2020. ¿Qué perspectivas se tiene para este año?
La agricultura se ha mantenido en el país gracias a que hubo el consumo y requerimiento nacional, la agroexportación ha tenido una caída, pero el consumo de alimento sigue siendo un tema de necesidad primaria, por lo tanto, con fácil posibilidad de recuperación. Arequipa tiene los climas y tierra fértil para la agroexportación y tiene el proyecto Majes Siguas II para sacar adelante.
Economistas señalan que el aporte de las Mypes será importante para reactivar la economía este 2021…
Definitivamente. Sabemos que el 95% de las empresas son micro, mediana y pequeña empresa. Es un gran motor, generador de puestos de trabajo, entonces por eso es que su supervivencia y, adicionalmente, que puedan empezar con éxito sus actividades, es muy importante para el país.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera