Cerca de S/ 4 mil millones fueron destinados a regiones por canon y regalías de minerías hasta abril
Publicado hace 3 años
Áncash, Ica y Tacna fueron las regiones que recibieron más recursos al cuarto mes del año por las actividades mineras de la zona.
Al mes de abril, la transferencia de recursos a las regiones generados por la actividad minera, que incluyen el canon minero, regalías mineras legales y contractuales, como también derecho de vigencia y penalidad, sumaron más de S/ 3,761 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Según la edición del Boletín Estadístico Minero, estos recursos generados por la actividad minera constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de diversas regiones del país.
Además, detalló que el adelanto de canon minero se realizó en enero del presente año, y ascendió a más de S/ 2,289 millones.
Por su parte, las transferencias por concepto de regalías mineras legales y contractuales, a abril, superaron los S/ 1,459 millones. Los montos transferidos por este concepto son consecuencia de las utilidades generadas en el primer trimestre de 2022, sumando estos dos conceptos: S/ 3,748 millones.
Los índices para determinar las transferencias de los recursos de las mineras a las regiones se determinan en función a la producción de los años previos. Este año viene siendo afectado por los conflictos mineros y producción paralizada, lo que podría poner en riesgo la asignación de recursos para los años siguientes.
Asimismo, el documento elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, indicó que las transferencias por derecho de vigencia y penalidad superaron los S/ 13 millones a marzo de 2022.
Por regiones
El reporte estadístico también revela cuáles fueron las regiones que recibieron más recursos al cuarto mes del año:
Áncash mantuvo la primera posición con más de S/ 1,039 millones, lo cual representó el 27.6% del total transferido.
En segundo lugar, Ica con un monto superior a los S/ 566 millones y una participación de 15%; y en tercera posición aparece Tacna con una cifra que supera los S/ 466 millones, lo que representa el 12.4% del total de recursos distribuidos.
Fuente: Diario Gestión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




