Cobriza: Retrasan venta de la mina tras no aprobarse la oferta de las concesiones mineras
Publicado hace 3 años

Luego de que la Junta de Acreedores de Doe Run no haya aprobado la venta de la mina Cobriza, el proceso regresa a etapas iniciales. La empresa liquidadora tiene hasta el 30 de junio para levantar los fondos necesarios y vender las concesiones mineras.
Tras cinco intentos fallidos de subasta, se esperaba que la venta de la Mina Cobriza, propiedad de Doe Run Perú, se concretase este mes a Cobre de los Andes. Sin embargo, la Junta de Acreedores no alcanzó la mayoría necesaria para incorporar el contrato de compra venta valorizado en US$22 millones al convenio de liquidación, pues Doe Run Cayman (Grupo Renco) se abstuvo de votar.
"Hemos solicitado que se convoque una nueva Junta de Acreedores el 28 de junio. Estamos presentando otra vez a Cobre de los Andes y también estamos evaluando otras dos propuestas de otras empresas. Pero el 30 de junio se vencen las concesiones mineras. Si se pierde la concesión y ya se tendría que abandonar el caso, ya no habría nada que vender", explicó Renato Iriarte, gerente general de Consultores A1, empresa liquidadora de Doe Run Perú.
Incluso si Consultores A1 logra levantar los US$1.3 millones a tiempo, la situación en La Oroya es compleja. "El valor de los activos se deteriora y la situación social se vuelve muy contingente. Los acreedores tienen que ajustar sus expectativas y lograr una venta. Ignoro las razones por las cuales se abstuvieron de votar a favor del acuerdo, pero esto los pone en una situación muy complicada frente a los extrabajadores que siempre los han apoyado. Esto implica un rompimiento", señala Francisco Barrón, profesor de derecho concursal de ESAN Business Law. “Las once comunidades que se desplazan al exterior de la minera Cobriza, lamentablemente, tendrán que tomar acciones desesperadas porque estamos cansados del engaño y la postergación”, declaró la alcaldesa de San Pedro de Coris, Yanet Meza.
.
Doe Run Cayman no ha dado razones de su abstención. "Tienen intereses particulares en que la venta no progrese", opina Iriarte. "En el caso de los pasivos ambientales, el remediador es quien los causó. Para que resulten reclamables, tiene que darse por terminada la operación minera y activarse el plan de cierre de minas", explica Xennia Forno, socia de minería y medioambiente del estudio Rubio Leguía Normand.
Fuente: Semana Económica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de voladura controlada en minería: métodos modernos para o . . .
11/Sep/2025 4:35pm
Descubre cómo las técnicas de voladura controlada en minería, como presplitting, smooth blasting y detonadores electr . . .
Mantenimiento predictivo con IA: prolongación de la vida útil de las . . .
11/Sep/2025 4:34pm
El mantenimiento predictivo basado en IA, habilitado por las tecnologías IIoT, está cambiando la forma en que las fáb . . .
Cómo la tecnología 3D está transformando la evaluación de yacimien . . .
11/Sep/2025 4:26pm
Una nueva metodología para estimar densidad aparente en materiales fragmentados está siendo adoptada de manera global . . .
Conoce los beneficios de un Sistema integrado de optimización mina-pl . . .
11/Sep/2025 4:24pm
La minería moderna genera una enorme cantidad de datos provenientes de diversas áreas operativas como geología, plani . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera