Cerro Lindo aún cuenta con potencial para seguir extendiendo su vida útil
Publicado hace 3 años
Existen zonas potenciales con mineralogía todavía no cuantificada, aunque la empresa ejecutará este año un importante programa de perforaciones brownfield, de relleno y de extensión.
“Cerro Lindo es la operación subterránea más grande del Perú”, resaltó el Ing. Jean Paul Bueno, gerente de Geología de la unidad minera controlada por la empresa Nexa Resources, durante el seminario virtual de Rumbo a proEXPLO 2023, «¿Qué sabemos sobre los depósitos tipo VMS y cuál es el potencial de nuevos descubrimientos en el Perú?».
Explicó que los yacimientos VMS son muy poco desarrollados en el Perú y que hay mucho potencial de aprovechamiento en el Grupo Casma, compuesta por una sucesión volcánica y volcanosedimentaria con afloramientos mejor desarrollados en el lado oeste y este del Batolito de la Costa.
“El Grupo Casma es una cuenca favorable para el desarrollo de yacimientos minerales del tipo VMS; además, se divide en tres grandes cuencas a lo largo de la costa peruana: Lancones, en el norte; Casma, en el centro; y Río Grande, en el sur”, resumió como parte de su exposición sobre “«Geología del yacimiento Cerro Lindo y nuevos resultados de exploraciones y potencial existente».
Profundizó también que Cerro Lindo posee potencial para seguir extendiendo sus actividades por más tiempo, debido a que existen zonas potenciales con mineralogía todavía no cuantificada, aunque la empresa ejecutará este año un importante programa de perforaciones brownfield, de relleno y de extensión.
Recientemente, Nexa Resources, a través de un reporte emitido en febrero, detalló que este año ejecutará un total de 123,300 metros de perforación, lo que incluye 63,500 metros en Perú (52%), 49,800 metros en Brasil (40%) y 10,000 metros restantes en Namibia (8%).
Precisamente, en Cerro Lindo, la compañía minera desarrollará 39,000 metros de perforación, que también contemplan las zonas de Pucusalla, Festejo y Yacimiento 9. Adicionalmente, realizará un estudio geofísico terrestre de 36 kilómetros a lo largo de estas zonas para confirmar la continuidad de la mineralización.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .
17/Nov/2025 5:16pm
Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .
Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .
17/Nov/2025 5:12pm
La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .
Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .
17/Nov/2025 5:10pm
La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .
Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .
17/Nov/2025 5:09pm
La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




