Tecnología Minera
FLSmidth

Cerro Verde apunta a reducir en 15% sus emisiones de carbono hacia el 2030

Publicado hace 3 años

Cerro Verde apunta a reducir en 15% sus emisiones de carbono hacia el 2030

Julia Torreblanca, VP de Asuntos Corporativos en la minera, indicó que desde el 2019 Cerro Verde está enfocado en completar con iniciativas de eficiencia energética su sistema de gestión de energía.

Julia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, participó en el segundo día del 14 Simposium Internacional del oro, plata y cobre, donde comentó la meta que se han propuesto de reducir sus emisiones de carbono e identificar todas las iniciativas que contribuyan a ello.

“Tenemos un compromiso de nuestra casa matriz (Freeport McMoRan), aspiracional hacia el año 2030, de reducir en 15% nuestras emisiones respecto a la tonelada métrica que producimos por cátodo de cobre”, señaló. 

Como es sabido, el exceso de dióxido de carbono (CO2) es el principal causante del calentamiento de la atmósfera por el efecto invernadero. Por lo cual, actualmente, las grandes empresas, incluyendo al sector minero, han tomando consciencia de la necesidad de reducir estas emisiones y reemplazar ciertas prácticas por otras más ecoamigables.

En ese sentido, Torreblanca indicó que desde el 2019 Cerro Verde está enfocado en completar con iniciativas de eficiencia energética su sistema de gestión de energía. También, que ya han identificado todas las emisiones de carbono de alcance 1 y 2, y están terminando de determinar las de alcance 3.

Las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 de Cerro Verde en el año 2020 fueron de 564.127t de CO2 equivalente [CO2e] y las emisiones de GEI de alcance 2, del orden de 231.339t de CO2e, reportadas en las páginas 54 y 55 del informe climático 2020 de Freeport-McMoRan.

Además, están considerando el uso de camiones de acarreo a diésel eléctricos, alternativas de reemplazo de combustibles fósiles y soluciones de energía renovable. Todas estas iniciativas contribuirán a lograr su objetivo hacia el 2030 y continúan explorando más opciones de descarbonización que se adapten a sus metas y condiciones de trabajo.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Machine Learning en exploración minera: predicción de fallas geológ . . .

21/Nov/2025 4:19pm

Descubre cómo el machine learning permite anticipar fallas geológicas, identificar zonas inestables y optimizar la exp . . .

VER MÁS

Tecnología

Cinco tecnologías clave de equipos Caterpillar: Autonomía y electrif . . .

21/Nov/2025 4:17pm

Descubre las 5 principales tecnologías que impulsan la maquinaria Caterpillar en 2025: autonomía (MineStar Command), e . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de residuos peligrosos en minería: normativas y tecnologías . . .

21/Nov/2025 4:15pm

Nuevas normas y tecnologías para manejar residuos peligrosos en minería: tratamiento, remediación, digitalización y . . .

VER MÁS

Noticia

Canadá: Fresnillo adquiere el proyecto Probe Gold por $556M . . .

21/Nov/2025 4:14pm

El acuerdo da a Fresnillo acceso a las reservas de 10 millones de onzas de oro de Probe, incluyendo 8 millones de onzas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO