Tecnología Minera
FLSmidth

Cerro Verde: monitoreos ambientales participativos

Publicado hace 4 años

Cerro Verde: monitoreos ambientales participativos

Estos monitores son realizados por laboratorios independientes acreditados por el INACAL, el MINEM y el MINAM.

Los monitoreos ambientales participativos (MAP) son un mecanismo de participación a través del cual la ciudadanía interviene para evaluar la calidad del ambiente. Se evalúa la condición del aire, agua subterránea y agua superficial.

Estos monitores son realizados por laboratorios independientes acreditados por el Instituto Nacional de la Calidad – INACAL, el Ministerio de Energía de Minas (MINEM) y el Ministerio del Ambiente (MINAM).

En Cerro Verde, se promueve esta actividad desde el año 2005 y se realiza cada 3 meses en los distritos de su ámbito de influencia.  De esta manera, se evalúan:

  • Estaciones de aire en Uchumayo, Yarabamba, Quequeña, Tiabaya y Hunter.
  • Estaciones de agua en los distritos de Uchumayo y Yarabamba. En el primer distrito se hacen monitoreos de agua superficial y agua subterránea. En el segundo, solo de agua subterránea.

El principal propósito del MAP en Cerro Verde, es ratificar que sus operaciones mineras no tienen influencia en el estatus ambiental anterior a dichas operaciones. Asimismo, busca capacitar y mantener informados a los participantes en las técnicas y procedimientos empleados antes, durante y después de realizado el monitoreo ambiental.

A la fecha, han participado cientos de representantes de las Municipalidades Distritales de Uchumayo, Yarabamba, Tiabaya, Quequeña y Hunter, además de Universidades, Colegios Profesionales y sociedad Civil. En el año 2019 se contó con más de 1000 participantes.

Actividades del MAP durante el Estado de Emergencia Nacional

En lo que va del año 2020, se han hecho 3 monitoreos, aunque durante la pandemia no se pudo contar con la participación física de representantes de instituciones, ya que se corren riesgos de contagios, además de incumplir con el decreto de Estado.

La toma de muestras estuvo a cargo de ALS, laboratorio externo e independiente acreditado por el INACAL, el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social.

Los informes y resultados del primer y segundo MAP 2020, fueron enviados por correo electrónico y mesa de partes a las municipalidades, universidades, Ministerio del Ambiente-OEFA y Colegio de Ingenieros.

En setiembre del 2020, se realizó la capacitación virtual correspondiente al tercer Monitoreo Ambiental Participativo y se conectaron en la capacitación virtual más de 100 participantes.

Fuente: Cerro Verde

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Digital Twins en minería: optimización de flotación, lixiviación, . . .

01/Aug/2025 4:46pm

Descubre cómo los Digital Twins permiten simular procesos mineros como flotación, lixiviación, espesamiento y fundici . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el sistema autónomo FrontRunner AHS que Nevada Gold Mines impl . . .

01/Aug/2025 4:44pm

Nevada Gold Mines automatiza su flota de camiones con el sistema FrontRunner AHS de Komatsu, integrando tecnología 5G d . . .

VER MÁS

Tecnología

BHP alcanza el 100% de operación autónoma en rajo Escondida Norte . . .

01/Aug/2025 4:42pm

La compañía celebró la operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras en Escondida Norte, rajo que representa a . . .

VER MÁS

Exportación

MINEM: Exportaciones mineras crecen y alcanzan US$ 17 530 millones de . . .

01/Aug/2025 4:41pm

Productos metálicos y no metálicos registraron un aumento de 22.7%, en comparación a lo registrado en el cuatrimestre . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO