Chile: mineras ven con optimismo los próximos meses pese a la crisis
Publicado hace 4 años

Al revisar los desafíos de la industria minera, el sector asume que lo más relevante es realizar una mayor inversión en tecnología e innovación para mejorar la productividad.
En el primer Barómetro de Expectativas de la Minería Chilena, elaborado por la consultora Vantaz junto al departamento de estudios de Editec, se encuestó a 110 personas de la industria sobre diversas variables que les afectan.
Respecto a la situación actual de su empresa, el 43.6% la califica de regular, pero el 54.5% señala que mejorará en los próximos 12 meses. Dicha tendencia se da en tanto en empresas mineras como en proveedores de la minería.
“La pandemia está afectando a la industria, lo que se contrarresta con el avance que ha registrado el precio del cobre en los mercados internacionales, sustentando más bien en un shock de oferta puntual”, sostuvo Juan Cariamo, socio de Vantaz Group.
No obstante, agregó, el sector prevé una mejora en un horizonte de 12 meses, tanto en la demanda como en los precios, lo que se explica por las expectativas de una recuperación económica ante un mayor control del COVID-19 en las economías desarrolladas y China. De hecho, el 46% de los encuestados espera que la producción aumente en un año más.
Respecto del valor del cobre, más de la mitad de los encuestados (59%) prevé que subirá en los próximos tres y 12 meses. “Y aunque ya pasó la barrera de los US$3 la libra, creemos que aún hay espacio para que siga subiendo, ya que los fundamentos no han cambiado: la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha sido un factor emergente clave para la demanda, y aún no salimos del COVID-19”, sostuvo Cariamo. Agregó que “salvo estas contingencias, se ve una recuperación rápida de China y los países desarrollados aplicando políticas de estímulo a la economía muy importantes”.
Otro tema que se analizó fue el empleo, donde el 56.3% señala que disminuirá en tres meses, pero el 41.8% asegura que se recuperará y aumentará en 12 meses.
Sobre las inversiones, el 50.9% cree que disminuirán en los próximos 3 meses aunque el 47.73% espera que aumente en los próximos 12 meses.
Desafío de la industria
Al revisar los desafíos de la industria minera, el sector asume que lo más relevante es realizar una mayor inversión en tecnología e innovación para mejorar la productividad y contar con capital humano con competencias necesarias para los nuevos tiempos. Aunque son temas relevantes y muy asociados a la irrupción de las nuevas tecnologías en el sector, ninguno de ellos se puede abordar si los proyectos de inversión no cuentan con las aprobaciones, no solo regulatorias, sino del entorno en el cual se establecerán. “Es así como vemos que otro desafío prioritario para el sector está asociado a mejorar la relación con las comunidades”, manifestó el ejecutivo.
Fuente: La Tercera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera