Minería será protagonista de la reactivación de la economía 2021-2024
Publicado hace 5 años
"Promover la actividad de exploración minera es la base fundamental para continuar contando con un portafolio de crecimiento", sostuvo Victor Gobitz, presidente del IIMP.
Por: Ing. Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Con la presentación del Marco Macroeconómico Multinanual (MMM) 2021-2024, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se confirma que la minería será la principal actividad que permitirá al Perú recuperar su nivel económico prepandemia.
Si bien –de acuerdo con el MMM– para este año se prevé un retroceso del PBI minero del 10.9%, la minería metálica crecería 15.1% en el 2021 y reportaría un avance promedio anual del 3.8% en el periodo 2022-2024; además, de concretarse estas proyecciones y dados los encadenamientos existentes alrededor de la minería, el desempeño favorable se extendería a una diversidad de sectores, cómo el agropecuario, construcción, metalmecánico, comerciales, de servicios, entre otros.
Otro aspecto que nos permite divisar un contexto alentador son las estimaciones de las inversiones del sector privado. Así, el MEF anticipa que, tras una caída de 34.2% en el 2020, en el 2021 se logrará una recuperación del 22% y un crecimiento promedio anual de 7.8% en el periodo 2022-2024; en donde, nuevamente, la inversión minera jugará un rol central.
Asimismo, debemos reconocer los avances favorables en el sector minero, como la definición de una visión de la minería hacia el 2030, tal como se reafirmó en el taller organizado por el IIMP, denominado “Propuestas de Desarrollo Regional Post COVID-19” y donde además se hizo un llamado a mantener una comunicación continua y preventiva en la que participen las tres entidades: Estado, empresas mineras y comunidades.
Entre los aspectos que debemos seguir avanzando, se refiere a la simplificación administrativa, que deben evitar dilación innecesaria como es el caso de la ampliación de Toromocho; y promover la actividad de exploración minera; base fundamental para continuar contando con un portafolio de crecimiento.
La minería formal peruana genera un impacto económico y social muy positivo en el entorno donde se desarrolla y una prueba de ello es la contribución que ha venido brindado con el fin de paliar los impactos del COVID-19, pandemia que solo se combatirá con la unión y la solidaridad entre todos los peruanos.
Debemos aspirar, como concluyó la Comisión que presidió la Dra. Roxana Barrantes, a contar con una política de Estado que promueva la minería formal, responsable y sostenible; como uno de los pilares de nuestro desarrollo territorial.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .
17/Nov/2025 5:16pm
Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .
Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .
17/Nov/2025 5:12pm
La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .
Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .
17/Nov/2025 5:10pm
La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .
Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .
17/Nov/2025 5:09pm
La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




