Tecnología Minera
FLSmidth

Chile ofrece oportunidades de inversión en la mediana minería

Publicado hace 5 años

Chile ofrece oportunidades de inversión en la mediana minería

Posee el 48% de las reservas mundiales de litio y el 22% de las de cobre

La semana pasada en Toronto (Canadá), en el marco de la feria PDAC 2019, donde se congregan compañías mineras de sondeo y desarrolladores se presentó el libro Chile: país de oportunidades en inversión y desarrollo -nosotros añadiríamos al título "en minería", porque presenta excelentes ocasiones en esta área-. Promueve 32 proyectos de tamaño intermedio impulsados por empresas medianas de los que siete son de explotación (7) y veinticinco (25) relacionados a la exploración minera.

El segmento minero mediano genera cada año alrededor de 2.460 millones de dólares, equivalente al 5,2% del total nacional de la venta al exterior de cobre (en torno a 306.500 tm). Igualmente, suma al conjunto de las exportaciones el 17,7% del oro, el 9,4% de la plata, el 45,2% del hierro, el 100% del zinc y el plomo.

¿Dónde se abren oportunidades? De entrada en la reducción de los costos de producción mediante la incorporación de innovaciones tecnológicas a fin de ganar competitividad. Esto puede ser muy interesante para proveedores. Digamos que los costos productivos de la minas del nicho intermedio son más elevados que el de las grandes firmas; esto las hace más vulnerables en lo económico y tienen más contratiempos a la hora de conseguir financiamiento.

Un filón para baterías

Hay más. El libro, distribuido en Canadá, señala que "Chile posee tres de las principales materias primas con las que se elabora una batería de litio (Li-ion); litio, cobre y cobalto. Estos minerales son elementos vitales para la construcción de cátodos para baterías LCO, utilizadas por Apple para el desarrollo del iPhone, cátodos NMC ocupadas por Nissan para sus modelos Leaf y por Tesla para fabricación de Powerwalls", se apunta en el trabajo.

Lo importante. Las autoridades chilenas han entendido que, "si se fomenta la inversión en este tipo de proyectos mineros, Chile puede convertirse en un polo de desarrollo de la industria de la electromovilidad, asumiendo un rol clave en el suministro".

Se añade que "el potencial en estos recursos mineros es innegable, Chile posee el 48% de las reservas mundiales de litio, el 22% de las reservas mundiales de cobre y grandes recursos geológicos para desarrollar la extracción de cobalto".

Las condiciones del mercado del litio son favorables: "Ha tenido un gran auge en su precio durante los últimos años, llegando a los 13.000 dólares por tonelada para el carbonato de litio equivalente, promedio del primer semestre de 2018, y 24.750 dólares por tonelada para el spot, en marzo de 2018.

Así, las propuestas de explotación representan una inversión estimada de 650 millones de dólares y una mano de obra estimada de 1.500 personas, sólo en su etapa de operación.

Atención. Entre los planes de explotación que se detallan destacan elementos no explotados anteriormente en Chile como titanio (rutilo) y tierras raras (lantánidos). Estos commodities tienen una incipiente demanda, plazas en expansión, principalmente por la industria aeroespacial y electrónica.

Veamos las iniciativas en exploración. Estas prospecciones "están orientados en la mejor definición de los tonelajes y leyes de estos yacimientos, y avanzar en la determinación de los recursos o categorización de las reservas, estableciendo elementos valiosos para su posterior extracción como el litio, cobalto, cobre, oro, plata, molibdeno, carbón, entre otros".

Hay un ofrecimiento sobre generación eléctrica a través de gasificar vetas de carbón in situ en la Región de los Lagos, zona rica en este tipo de mineralización. Promete ser una alternativa sostenible a la actual generación eléctrica por medio de combustibles fósiles.

Además, existen diferentes opciones en óxidos de calcio (cal), hierro y cobre, con una compraventa ampliamente desarrollada y una demanda diversificada con múltiples utilidades.

El stock de inversión extranjera directa en minería registrado al año 2017 es de más de 75.000 millones de dólares, lo que equivale a un 27% de la inversión total, cifra que la confirma como una de las principales fuentes de capital extranjero que llegan a tierras chilenas.

Fuente: Minería chilena

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Conoce los equipos más eficientes para reducir el consumo de energía . . .

21/Feb/2025 4:46pm

La industria minera enfrenta el desafío de optimizar sus operaciones mientras reduce su impacto ambiental. . . .

VER MÁS

Tecnología

Argentina: Glencore incorpora Inteligencia Artificial en sus operacion . . .

21/Feb/2025 4:45pm

En la provincia de San Juan, hay ejemplos concretos como proyecto El Pachón que incorporó IA en 25 de sus vehículos. . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo el sector minero enfrenta los desafíos ambientales de la mano d . . .

21/Feb/2025 4:43pm

Las grandes empresas han encontrado en la Inteligencia Artificial (IA) un aliado estratégico para minimizar su impacto . . .

VER MÁS

Noticia

Walter Tejada: Hay proyectos por US$ 344 millones en la cartera de exp . . .

21/Feb/2025 4:39pm

Presidente de proEXPLO 2025 afirma que dicha tendencia se debe a que el Perú tiene un alto potencial geológico y subex . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano