Ciberseguridad en el sector minero: Protegiendo los activos digitales frente a los ciberataques
Publicado hace 1 año
La creciente digitalización en esta industria ha generado una mayor dependencia de recursos tecnológicos para el funcionamiento eficiente de los procesos mineros.
La industria minera, uno de los principales motores económicos del país, se ha sumado a la ola de la transformación digital adoptando tecnologías avanzadas para optimizar sus procesos productivos. Sin embargo, esto ha expuesto al sector a diversas amenazas cibernéticas, lo que resalta la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en el ámbito minero.
La creciente digitalización en esta industria ha generado una mayor dependencia de recursos tecnológicos para el funcionamiento eficiente de los procesos mineros. La utilización de sistemas de información para georreferenciación, logística, despacho y facturación, entre otros; requiere protección para mitigar los riesgos que podrían comprometer la continuidad operativa y minimizar el impacto en el negocio.
En este contexto, el sector minero se encuentra expuesto a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas. Los ciberdelincuentes han encontrado nuevas oportunidades al explotar las vulnerabilidades asociadas a los equipos y protocolos utilizados en el mundo de las tecnologías operativas (OT), que tienen menos medidas de seguridad en comparación con el mundo de IT. La hiperconectividad con internet y el uso de servicios en la nube también han incrementado el riesgo de ataques.
Juan Camilo Ruiz Benjumea, Senior Product Manager de InterNexa, ante esta creciente amenaza recomienda que las empresas mineras adopten un enfoque integral de ciberseguridad. Por ello, brinda los siguientes consejos:
Implementar una política de ciberseguridad: Toda organización debe establecer una estrategia digital de ciberseguridad y una política de seguridad de la información. Estos son documentos que establecen qué, cómo, quién y cuándo debe actuar la organización en términos de los riesgos digitales existentes.
Contar con medidas de protección avanzadas: Las empresas mineras deben invertir en soluciones de seguridad cibernética de vanguardia, como firewalls, sistemas de detección de intrusiones y soluciones de protección de endpoints; para garantizar la protección de sus activos digitales.
Concientización y capacitación del personal: La educación en ciberseguridad es crucial para prevenir los ciberataques. Las compañías mineras deben capacitar a sus empleados sobre las mejores prácticas de seguridad como la creación de contraseñas sólidas, la identificación de correos electrónicos de phishing y la utilización segura de los sistemas informáticos.
Observabilidad y respuesta proactiva: Es fundamental contar con sistemas de monitoreo avanzado en tiempo real para detectar y responder rápidamente a cualquier actividad sospechosa en la red. La capacidad de respuesta rápida puede minimizar los daños causados por un ciberataque y reducir el tiempo de inactividad.
Además, el experto de InterNexa hace énfasis en que cada organización es diferente y no es recomendable "copiar y pegar" lo que otra empresa minera realizó en términos de ciberseguridad. También es necesario realizar un análisis de riesgos específico para cada organización, ya que los procesos productivos y los actores involucrados pueden variar.
Para finalizar, es muy importante destacar que los ciberdelincuentes conscientes de la relevancia del sector minero y de sus activos valiosos, están utilizando técnicas cada vez más sofisticadas para infiltrarse en las redes y sistemas informáticos de las compañías mineras. Los ataques pueden tener consecuencias devastadoras, desde el robo de datos confidenciales hasta la interrupción total de las operaciones; lo que podría generar importantes pérdidas económicas y daños a la reputación.
Fuente: InterNexa
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo aplicar el Big Data para la predicción y mitigación de impac . . .
17/Jan/2025 5:13pm
El Big Data se está consolidando como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y la degradación a . . .
Cuatro avances tecnológicos clave para una minería más smart y segu . . .
17/Jan/2025 5:08pm
La implementación de estas tecnologías no solo mejora la seguridad y productividad, sino que también respalda prácti . . .
¿Cuál es el impacto de la Inteligencia Artificial generativa en la i . . .
17/Jan/2025 5:06pm
La inteligencia artificial generativa está transformando la minería, redefiniendo procesos clave como la exploración, . . .
Incremento en la producción de hierro en Perú destaca como factor cl . . .
17/Jan/2025 5:05pm
La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera