Clasificación basada en sensores: tecnología que prolonga la vida útil de los yacimientos minerales críticos
Publicado hace 1 hora
La clasificación basada en sensores optimiza la recuperación mineral, reduce el desperdicio y extiende la vida útil de los yacimientos críticos. Conoce cómo esta tecnología redefine la eficiencia minera.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Clasificación basada en sensores: prolongando la vida útil de los yacimientos minerales críticos
En un contexto donde la disponibilidad de minerales críticos se vuelve cada vez más limitada, la clasificación basada en sensores (Sensor-Based Ore Sorting, SBS) se consolida como una tecnología estratégica para prolongar la vida útil de los yacimientos. Este sistema permite identificar, analizar y separar materiales de acuerdo con su composición mineralógica, densidad o propiedades ópticas, antes de su procesamiento en planta. De esta forma, se maximiza la recuperación de minerales valiosos y se evita el procesamiento innecesario de material estéril.
A diferencia de los métodos tradicionales, la clasificación basada en sensores utiliza equipos equipados con sensores de rayos X (XRT), infrarrojo cercano (NIR), inducción electromagnética y cámaras hiperespectrales, que detectan en tiempo real la calidad y características de cada fragmento de mineral. Una vez analizados los datos, los sistemas automatizados separan el material valioso mediante chorros de aire o desviadores mecánicos, optimizando el flujo hacia la planta concentradora.
La aplicación de esta tecnología no solo incrementa la eficiencia del procesamiento mineral, sino que también reduce el consumo energético, el uso de agua y los costos de molienda y flotación. Al eliminar material de baja ley en etapas tempranas, las plantas pueden procesar únicamente el mineral con mayor potencial económico, mejorando los márgenes operativos y la sostenibilidad del proyecto. Además, esta selectividad contribuye a extender la vida útil de los yacimientos críticos, al aprovechar zonas de menor ley que antes no eran económicamente viables.
Casos de aplicación en minas de cobre, litio, níquel y tierras raras demuestran que la clasificación basada en sensores puede aumentar las tasas de recuperación entre un 5% y un 20%, dependiendo de las características del yacimiento. Su integración con sistemas digitales de control y análisis de datos —como plataformas de inteligencia artificial y gemelos digitales— está permitiendo una gestión predictiva del recurso, donde las decisiones sobre qué mineral procesar se basan en información precisa y en tiempo real.
En síntesis, la clasificación basada en sensores representa una de las innovaciones más transformadoras de la minería moderna. Su capacidad para optimizar la recuperación, reducir el impacto ambiental y extender la vida útil de los depósitos minerales críticos la posiciona como una herramienta esencial para garantizar el suministro sostenible de los minerales estratégicos que demandan las industrias del futuro.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Industria 4.0: la fusión entre el mundo físico y virtual impulsada p . . .
12/Nov/2025 4:30pm
Descubre cómo la Industria 4.0 integra inteligencia artificial, IoT, gemelos digitales y automatización para conectar . . .
Gestión del conocimiento en minería: estrategias para preservar el s . . .
12/Nov/2025 4:28pm
Descubre cómo la gestión del conocimiento en minería permite retener el saber técnico y operativo frente a la alta r . . .
Quellaveco alcanza producción de un millón de toneladas de cobre fin . . .
12/Nov/2025 4:25pm
La operación de Anglo American en Moquegua logra un nuevo hito productivo que reafirma el potencial del cobre peruano y . . .
Puesta en marcha de Wayra Solar permitirá alcanzar 354 MW de potencia . . .
12/Nov/2025 4:24pm
Con el uso de drones con inteligencia artificial y robots de limpieza en seco, la compañía optimiza la operación de s . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




