Tecnología Minera
FLSmidth

Plantean fortalecer agenda común entre Perú y Chile para liderar producción cuprífera

Publicado hace 1 hora

Plantean fortalecer agenda común entre Perú y Chile para liderar producción cuprífera

El gerente general del IIMP, Gustavo De Vinatea destacó que ambos países comparten desafíos y oportunidades similares, y que una mayor cooperación permitiría consolidar su liderazgo en el suministro global de cobre.

Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen hoy la oportunidad de construir una agenda minera conjunta que los consolide como el eje estratégico del suministro mundial de este metal, esencial para la transición energética. Así lo destacó Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en una entrevista concedida a la revista Nueva Minería y Energía de Chile.

De Vinatea consideró que avanzar hacia una mayor articulación binacional permitiría potenciar la competitividad y la innovación del sector en ambos países. “Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló.

El representante del IIMP subrayó, además, que esta cooperación podría materializarse a través de espacios de investigación, intercambio técnico y buenas prácticas, en línea con los objetivos del Proyecto 51, iniciativa anunciada en PERUMIN 37, que busca que ambas naciones provean al mundo el 51% del cobre global.

“Creemos que el Proyecto 51 necesita mayor desarrollo y exposición sobre sus implicancias. Pero desde el IIMP vemos con expectativa que pueda traducirse en espacios de diálogo técnico, investigación conjunta e intercambio de buenas prácticas que fortalezcan el suministro de minerales”, comentó.

En esa perspectiva, De Vinatea destacó el potencial de crecimiento del Perú, cuya cartera de proyectos permitiría duplicar su producción de cobre en los próximos años. “Si el Perú logra ejecutar su cartera de proyectos −lo que permitiría duplicar su producción a 5,49 millones de toneladas anuales− y Chile mantiene su liderazgo, ambos países podrían consolidarse como el principal eje minero del mundo”, afirmó.

La visión compartida entre ambos países apunta no solo a incrementar la producción, sino también a integrar esfuerzos logísticos, tecnológicos y de sostenibilidad, marcando un nuevo capítulo en la cooperación minera sudamericana.

 

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería híbrida: integración de inteligencia humana y sistemas aut . . .

13/Nov/2025 4:11pm

La minería híbrida combina la experiencia humana con la autonomía de las máquinas inteligentes. Este modelo colabora . . .

VER MÁS

Tecnología

Lomas Bayas optimiza su operación con la modernización de su flota m . . .

13/Nov/2025 4:08pm

Un año de inversiones estratégicas que potencian la productividad y proyectan el futuro operacional. . . .

VER MÁS

Inversión

Ivanhoe Electric obtiene financiamiento de US$ 200 millones para una m . . .

13/Nov/2025 4:06pm

Ivanhoe Electric afirma haber obtenido un préstamo puente de 200 millones de dólares de un sindicato de bancos para re . . .

VER MÁS

Construcción

PPX Mining avanza en la construcción de su planta de procesamiento en . . .

13/Nov/2025 4:03pm

La compañía completó las obras civiles de la zona de lixiviación y avanza en la instalación de equipos de molienda, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO